El Ministerio de Hacienda convalidó el incremento de 4% en el precios de las naftas y el gasoil, a través de la resolución 557/2019 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial, informó Télam.
La misma estableció que durante la vigencia del decreto 601 del 30 de agosto último los precios de naftas y gasoil en todas sus calidades, comercializados por las empresas refinadoras y los expendedores mayoristas o minoristas, que tengan como destino final el abastecimiento de combustibles por pico de surtidor en estaciones de servicio podrán incrementarse en hasta 4% respecto de los precios vigentes al 9 de agosto pasado, agregó Télam.
El decreto 601/2019 instruye a Energía a dictar los actos que resulten necesarios para normalizar los precios del sector hidrocarburífero o modificar los valores de referencia y precios topes allí establecidos.
La resolución destacó que "los recientes acontecimientos de público conocimiento sucedidos en el mercado internacional de petróleo conllevan a una situación imprevista y significativa de incremento de precios de referencia internacionales que podrían impactar en la producción y el desarrollo de los hidrocarburos en nuestro país".
Además, subrayó que "tales hechos podrían derivar en la afectación de la producción, la comercialización y las importaciones y, por lo tanto, en la afectación del abastecimiento de los combustibles en el mercado interno".
Asimismo indicó que "se pretende amortiguar los eventuales impactos futuros de traslado a precios en pico de surtidor de las recientes variaciones del tipo de cambio y de precios del crudo".
De esta forma, hizo referencia a la suba de precios del petróleo en los mercados internacionales tras los ataques a dos refinerías de la mayor petrolera saudita.
La normativa también determinó que durante la vigencia del decreto 601/2019 las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019, aplicando un tipo de cambio de referencia de $ 49,30 por dólar, equivalente a un 5,58% de incremento sobre el valor de referencia vigente, y un precio de referencia Brent de US$ 59 el barril.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.