03/10/2019 | Noticias | Política

En picada: industria y construcción acumulan una caída del 8% en 2019

En agosto se revirtió el crecimiento intermensual que habían mostrado en julio. Ambas retrocedieron 6,4 y 5,9 por ciento en el último año, respectivamente.


La devaluación tras las PASO revirtió el tibio repunte que ilusionaba al Gobierno en el mes de julio. En agosto, la industria retomó el sendero contractivo al caer un 2,8% a nivel intermensual desestacionalizado, mientras que la construcción desaceleró su crecimiento del 3,5% al 0,4%.

Con respecto al mismo mes del año anterior, ambas registraron un retroceso de 6,4% y 5,9%, respectivamente, que se eleva al 8% al contemplar el acumulado de los primeros ocho meses de 2019.

Según lo reportado por el Indec, las ramas más afectadas a nivel interanual en el caso del sector manufacturero en agosto fueron "vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" (-27,7%), "otros equipos de transporte" (-20%) y "muebles y colchones, y otras industrias manufactureras" (-15,9%).

No tan atrás le siguieron "maquinaria y equipo" (-14,4%), "productos de tabaco" (-12,5%), "productos de metal" (-11,7%), "prendas de vestir, cuero y calzado" (-11,3%), "industrias metálicas básicas" (-9,2%) y "productos de caucho y plástico" (-8,1%). De los 16 rubros relevados, solamente "productos textiles" (1,4%) y "alimentos y bebidas" (0,4%) mostraron una tímida recuperación, reprodujo La Política Online.

En el caso de la construcción, entre los insumos más castigados, se destacaron "mosaicos graníticos y calcáreos" (-20,6%), "hierro redondo y aceros para la construcción" (-11,3%), "hormigón elaborado" (-9,8%) y "ladrillos huecos" (-5,7%). Por el contrario, el asfalto aumentó un 12,9%, el yeso un 10,4% y las cales un 0,8%.

Los dos informes presentan un complejo panorama de cara al futuro, ya que las expectativas empresarias para los próximos tres meses proyectan una profundización de la recesión. En la industria, el 50,4% de las empresas prevé que baje la demanda interna, el 34,9% que disminuirá la capacidad instalada y sólo el 6,1% considera que aumentará su dotación de personal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.