Según indicó la Cámara Nacional Electoral, el nivel de participación estuvo cerca del 81 por ciento del padrón. De esta manera, se transformó en la visita a las urnas con mayor número de votantes desde la crisis de 2001.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, informó apenas concluidos los comicios que "votó más del 80 por ciento (del padrón). Es un porcentaje alto, considerablemente superior al de las PASO".
Mientras que la Cámara Nacional Electoral (CNE) indica en la web que muestra el Recuento Provisional de Resultados un 80,85% de participación cerca de las 22.
Por otro lado, el número exacto de la cantidad de electores que concurrieron a sufragar se revelará cuando se difunda el escrutinio definitivo, que elaborará la Justicia Electoral en las próximas semanas.
Según informó por Twitter la CNE, los comicios de este domingo son los de mayor participación desde las elecciones legislativas nacionales del 14 de octubre de 2001.
Tras la crisis de diciembre de ese año, que produjo un descreimiento generalizado de la política, los niveles de participación cayeron y el promedio en los comicios nacionales fue de 75,8 por ciento, cuando en el período 1983-2001 había sido de 81,9 puntos, informó Crónica.
En los últimos 18 años, en que se realizaron 13 elecciones nacionales (incluidas las primarias), sólo en las generales de 2011, en la reelección de Cristina Kirchner, votó más del 80 por ciento del padrón: exactamente, el número fue de 80,2 por ciento.
Luego de los siete años que duró la última dictadura militar, los comicios con mayor participación fueron los del 30 de octubre de 1983, que consagraron el triunfo del candidato radical Raúl Alfonsín y el retorno de la democracia. En aquella histórica jornada había votado el 85,6 por ciento del padrón electoral, es decir 15.350.186 de un total de 17.929.951.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.