28/10/2019 | Noticias | Política

Así quedó el mapa de la quinta sección electoral

Desde diciembre, Juntos por el Cambio tendrá a 16 de los 27 intendentes. En los restantes 11 se impuso el Frente de Todos.


El nuevo mapa de la quinta sección electoral marcará, a partir del 10 de diciembre, que de los  27 partidos que la integran, Juntos por el Cambio gobernará en 16 distritos. Entre ellos figura General Pueyrredón, el partido cuya cabecera es Mar del Plata, que es el más poblado de todos que conforman la sección. Allí fue electo Guillermo Montenegro por el 40% de los sufragios.

El Frente de Todos, por su parte, retuvo el Partido de la Costa, Chascomús y Villa Gesell, dentro de los distritos más poblados.

En esta sección, a diferencia de la provincia, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri ganaron en sus respectivas categorías. Lo mismo sucedió en las secciones 4, 6, 7 y 8, las que corresponden a los partidos del interior más alejados del conurbano.

TODOS LOS INTENDENTES ELECTOS DE LA QUINTA SECCIÓN
Ayacucho: Emilio Cordonnier (Juntos por el Cambio)
Balcarce: Esteban Reino (Juntos por el Cambio)
Castelli: Francisco Echarren (Frente de Todos)
Chascomús: Javier Gastón (Frente de Todos)
Dolores: Camilo Etchevarren (Juntos por el Cambio)
General Alvarado: Sebastián Ianantuony (Frente de Todos)
General Belgrano: Osvaldo Di Napoli (Juntos por el Cambio)
General Guido: Carlos Rocha (Frente de Todos)
General Lavalle: José Rodríguez Ponte (Juntos por el Cambio)
General Madariaga: Carlos Santoro (Juntos por el Cambio)
General Paz: Juan Manuel Álvarez (Frente de Todos)
General Pueyrredón: Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio)
La Costa: Cristian Cardozo (Frente de Todos)
Las Flores: Alberto Gelene (Frente de Todos)
Lezama: Arnoldo Harispe (Juntos por el Cambio)
Lobería: Juan José Fioramonti (Juntos por el Cambio)
Maipú: Matías Rappallini (Juntos por el Cambio)
Mar Chiquita: Jorge Paredi (Frente de Todos)
Monte: José Castro (Juntos por el Cambio)
Necochea: Arturo Rojas (Juntos por el Cambio)
Pila: Gustavo Walker (Frente de Todos)
Pinamar: Martín Yeza (Juntos por el Cambio)
Rauch: Roberto Suescun (Juntos por el Cambio)
San Cayetano: Miguel Ángel Gargaglione (Juntos por el Cambio)
Tandil: Miguel Lunghi (Juntos por el Cambio)
Tordillo: Héctor Olivera (Frente de Todos)
Villa Gesell: Gustavo Barrera (Frente de Todos)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.