El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, dio detalles sobre el endurecimiento del control de cambios anunciado anoche, tras el resultado de las elecciones presidenciales.
En los anuncios pueden precisarse ocho puntos principales de la resolución que endurece el cepo al dólar:
1) Reducir a 200 dólares mensuales el monto máximo al que podrán acceder los individuos sin autorización del BCRA. Para las compras en efectivo, el monto será de USD 100. Estos límites no son acumulativos e incluyen todas las operaciones ya realizadas en octubre.
2) El objetivo principal es el de preservar las reservas internacionales del BCRA en este período de transición. Los activos cayeron más de USD 22.000 millones desde las elecciones primarias.
3) El resto del esquema cambiario se mantiene básicamente sin modificaciones.
4) Para las operaciones vinculadas al turismo en el exterior, el acceso a divisas para consumos con tarjeta permanece sin variantes. En tanto, los retiros de efectivo en el exterior con tarjetas de débito locales solo podrán ser efectuadas con débito en cuentas locales del cliente en moneda extranjera.
5) La resolución emitida en la medianoche no afecta el acceso al mercado cambiario para el comercio exterior y el pago de deuda.
6) El presente ajuste al control de cambios vigente desde el 1 de septiembre habilita ciertas excepciones, como el acceso a divisas para aquellos receptores de créditos hipotecarios, habida cuenta del grado de dolarización de las transacciones de este mercado.
7) Con conformidad previa del BCRA, habrá acceso al mercado de cambios por parte de no residentes para la compra de moneda extranjera por montos superiores al equivalente a USD 100 mensuales en el conjunto de entidades autorizadas a operar en cambios.
8) En forma precautoria los bancos deben mantener elevados sus niveles de liquidez, más estrictos que los exigidos por los estándares internacionales.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.