María Eugenia Vidal autorizó un nuevo aumento de las tarifas eléctricas para los usuarios de las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN, EDES -todas controladas por el empresario Rogelio Pagano- y las 200 cooperativas que operan en el territorio de la Provincia.
Con menos de 24 horas de haber perdido la elección, Vidal, a través de una resolución firmada por el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante (la 1713 de 2019) autorizó aumentos de 25 por ciento promedio que entran en vigencia a partir del 1 de enero de 2020, cuando el gobierno de Axel Kicillof llevará apenas 20 días en el poder.
Se trata del aumento que, por contrato, debió haberse autorizado en agosto, pero que razones políticas (electorales) fueron posponiendo, como ocurrió con el resto de los servicios.
Independientemente de la interpretación, lo cierto es que si no media un cambio de planes, desde el 1º de enero los usuarios residenciales pagarán $ 3.53 el kilowatt hora, contra los 3.20 que se pagan hoy, en tanto que los cargos fijos se incrementarán más de 40 por ciento para ubicarse en $121.26 para usuarios residenciales.
Se estima que desde 2015, las tarifas de las distribuidoras bonaerenses crecieron más de 3 mil por ciento. Con las nuevas autorizaciones, esa proporción quedará muy cerca del 4 mil por ciento, es decir que los valores inscriptos en las boletas se multiplicaron por 10 en cada uno de los años de la gestión de Cambiemos.
En el texto de la resolución, Vidal y Gigante garantizan a las distribuidoras seguir percibiendo los beneficios del Incremento de Costos Tarifarios (ICT) “hasta que se recuperen las diferencias no obtenidas por el periodo 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.