El uso de la capacidad instalada perforó el 60% en septiembre y tocó mínimos de 8 meses, al registrar una caída hasta el 57,7%, informó este miércoles el Indec.
El nivel registrado en el noveno mes del año fue inferior al evidenciado un año atrás, cuando este indicador se ubicó en 61,1%, agregó el organismo estatal.
De los 12 sectores industriales que monitorea el Indec para medir la utilización de la capacidad instalada, siete actividades se ubicaron por encima de la media nacional de 57,7% y las otras 5 estuvieron por debajo de ese promedio.
Las industrias metálicas básicas fueron las que mostraron la mejor performance al alcanzar el 79,1%; seguidas por refinación de petróleo, 77,0%; productos minerales no metálicos, 75,4%; papel y cartón, 73,1%; productos del tabaco, 69,2%; productos alimenticios y bebidas, 61,6%; y productos textiles, 57,8%.
Los sectores que, en septiembre, se ubicaron por debajo del promedio nacional fueron edición e impresión, 57,5%; productos de caucho y plástico, 51,3%; sustancias y productos químicos, 47,7%; metalmecánica excepto automotores, 40,0%; y la industria automotriz, con 37,4%.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.