La reunión fundacional del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, convocó a referentes de todos los sectores sociales, desde piqueteros, empresarios y sindicalistas hasta personalidades del espectáculo y de los derechos humanos. Pero al ser el primer encuentro, tuvo el objetivo de dimensionar el problema y escuchar, de boca de cada sector, su visión en torno al tema y cómo podría resolverse.
Según informó Infobae, los empresarios se fueron sin saber qué les pedirá el nuevo Gobierno para combatir el hambre en la Argentina. De todas maneras, todos se pusieron a disposición para colaborar y comenzaron a esbozarse algunas iniciativas corporativas que le fueron transmitidas a Daniel Arroyo –designado por el “albertismo” para llevar adelante el plan– hacia el final del encuentro.
Concretamente, apenas finalizó la reunión, los referentes de la cadena agroindustrial se le acercaron al diputado y quien se supone será el ministro de Desarrollo Social para hacerle una propuesta de colaboración para capacitar a los productores de las áreas periurbanas.
En la reunión se habló de generar condicionales laborales dignas y lo que nosotros mejor podemos hacer es ayudar a generar trabajo.
Se acercaron a Arroyo con esta idea el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Vila Moret; los presidentes de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; el titular de la Bolsa de Cereales, José Martins; el de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras; y el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro.
Los empresarios de la cadena agroindustrial se anticiparon así a lo que podría ser otro tipo de pedidos, que no descartan que lleguen de cualquier manera. Por ejemplo, aportar al financiamiento de la tarjeta que el Gobierno pondrá a disposición para el universo de madres con hijos en situación de pobreza, si bien no hubo una mención explícita a ello, pero en el mundo privado comienzan a especular con esta posibilidad, ya que no está claro de dónde saldrá el financiamiento.
“Pedidos concretos no hubo. Se identificó el problema y se planteó la necesidad de atacarlo de inmediato pero todavía no se definió nada. Fue una reunión fundacional. Y a partir de ahora se va a trabajar”, enfatizó Ravettino. Si bien aún no tienen definiciones, en su sector imaginan que se les pedirá “algunos productos a precios accesibles”. Podría ser, por ejemplo, los cortes de asado, vacío y matambre, que no se exportan y son los preferidos de los consumidores argentinos.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.