De no aplicarse una postergación de último momento, desde el próximo domingo regirá un nuevo aumento en los precios de los combustibles, que rondaría entre 5% y 6%, y llevará la nafta premium por encima de los 60 pesos el litro en todo el territorio nacional, publicó 24con.com.
Fuentes de la Secretaría de Energía señalaron hoy que por ahora no está previsto postergar el ajuste impositivo.
Con este aumento, el precio de los combustibles seguirá estando igual 10% retrasado respecto del ritmo de la inflación, según estimaciones de petroleras y estacioneros.
En Capital Federal, por primera vez las naftas premium superarán los 60 pesos, algo que ya ocurría en gran parte del país, ya que en el interior los combustibles tiene valores más altos.
El 1 de diciembre próximo se debe realizar la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, postergada durante los meses anteriores.
Esta actualización impactará más del 2% sobre los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores de las estaciones de servicio, pero las petroleras podrían sumarle algún porcentaje extra, por lo que se estima que el aumento podría ser de hasta el 6%.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, estimó que los aumentos serían del 2,4% para nafta súper; 2,1% para nafta premium; 1,7% para diésel; y 1,5% para diésel premium".
Igual, recordó que "actualizar la carga impositiva es una potestad del Gobierno. Si el Gobierno, a través de la AFIP, no actualiza la carga impositiva, es más difícil que las petroleras actualicen el precio final de los combustibles".
El impuesto a los combustibles se actualiza por trimestre sobre la base de las variaciones de la inflación, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que releva el Indec.
El Gobierno viene postergando esa actualización desde mayo pasado, y si lo hace nuevamente se profundizará el atraso y podría perjudicar la recaudación fiscal de la próxima administración.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.