El presidente Alberto Fernández recibirá mañana, a las 15 en Casa Rosada, a las entidades del campo que integran la Mesa de Enlace.
El encuentro, confirmado por fuentes del ruralismo, se producirá luego de que el Congreso habilitara al Gobierno con la ley de emergencia económica a realizar una nueva suba de retenciones, del 30 al 33% para la soja y del 12 al 15 por ciento para productos como el trigo y el maíz, entre otros.
La semana pasada, el Gobierno ya había aumentado del 24,7 al 30 por ciento los derechos de exportación a la soja y del 6,7 al 12 por ciento al trigo y el maíz. Eso generó un fuerte malestar en el campo.
En los últimos días, ese enojo se cristalizó en asambleas que los productores realizaronen distintos puntos del país. Inclusive, en el norte fueron más allá: la Mesa de Enlace Regional NEA NOA concretó el jueves y viernes últimos un cese de comercialización que incluyó controles de cargas en las rutas.
A esas medidas se agregaron pedidos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y de productores de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) para que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), organización a la que están adheridas, lleve adelante un paro nacional sola o en conjunto con la Mesa de Enlace.
Esta última opción se estuvo analizando para el jueves y viernes próximos. Sin embargo, según trascendió, quedó en suspenso a la espera del resultado del encuentro de la reunión entre Fernández y la Mesa de Enlace.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.