El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró en un acto en Hurlingham que “los jubilados van a tener su aumento y los medicamentos gratis que prometí”. Lo hizo minutos antes del anuncio en Casa de Gobierno, donde se conocerá el aumento para los jubilados y las AUH.
Alberto Fernández encabezó la inauguración de un nuevo edificio de la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur). "La primera deuda que tenemos los argentinos es con el pueblo, y la deuda con el pueblo no se arregla quitándole derechos, se arregla dándole más derechos", afirmó el presidente.
Fernández reivindicó la educación pública, que hizo a la Argentina "distinta y grande" en América latina. "Y así, poco a poco vamos a hacer la Argentina que nos merecemos", agregó.
Unahur es parte del Plan Argentina contra el Hambre. La institución contará con un nuevo edificio de 2.100 metros cuadrados que incluyen ocho aulas, oficinas, laboratorios, un auditorio y un lactario.
El presidente estaba acompañado por el rector de la universidad, Jaime Perczyk, y por el intendente de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta. Alberto hablará más tarde en la Casa de Gobierno para detallar la cifra de suba en los haberes jubilatorios.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.