23/02/2020 | Noticias | Política

El Gobierno advierte que clausurará los comercios que cobren recargo en las compras con tarjeta Alimentar

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, informó que hubo ocho casos de abuso y llamó a los beneficiarios del programa a denunciar.


El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo saber “que hubo ocho comercios que le cobraron comisiones a las personas que pagaron con la Tarjeta Alimentar y pidió a aquellos que lo que hagan la denuncia. “Cuando se comprueba, se clausura el negocio”, advirtió.

“Pero por otro lado hay muchísimos comercios y almacenes que hacen descuentos importantes con la tarjeta Alimentar. Entienden de qué se trata este plan, que es un tema clave en la Argentina y están colaborando”, resaltó no obstante el funcionario del gobierno de Alberto Fernández.

Arroyo afirmó que el ex presidente Mauricio Macri "nunca ha tenido noción de lo que pasa en la vida cotidiana” y contó que cuando realizan los operativos de entrega de la tarjeta Alimentar “las madres nos dicen que dejaron de darle leche a sus hijos o que se saltean el desayuno, y verles las caras es desesperante”.

“Es imperdonable que en Argentina haya bajado el consumo de leche durante estos últimos años”, sentenció.

Me impactó mucho cuando no sabía cuánto era la jubilación mínima" y añadió: "Tengo la impresión de que nunca terminó de vivenciar la vida cotidiana”.

El funcionario contó además que convive "con el dolor todo el tiempo" cuando participa de los operativos de entrega de tarjetas: "Las madres nos dicen que dejaron de darle leche a los hijos o se comenzaron a saltear el desayuno. Verle la cara a esas madres es desesperante".

Con respecto al proceso de entrega de las tarjetas Alimentar, Arroyo precisó que “se están entregando unas 30.000 tarjetas por día" a través de operativos simultáneos en distintas partes del país y estimó que “en marzo vamos a llegar a 1.400.000 de tarjetas”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.