27/02/2020 | Noticias | Política

“Precios Cuidados” llegará a almacenes y autoservicios bonaerenses a través del programa “Comprá Cerca”

La canasta de productos genéricos con precios de referencia estará compuesta por 15 artículos en el caso de los almacenes y por 25 en el de los autoservicios.


El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, firmaron un convenio de colaboración entre la provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, a través del cual la política de “Precios Cuidados” llegará a los comercios de proximidad, como almacenes y autoservicios, bajo el formato del programa “Comprá Cerca”, sumándose a las grandes cadenas y comercios regionales.

 “Precios Cuidados es una política permanente, no es un anuncio, no tiene que ver con una política antiinflacionaria, sino con la coordinación de información entre el sistema productivo, comercial y los consumidores argentinos”, destacó Kicillof tras formalizar el acuerdo con la secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español.

Este convenio, cuya firma contó con la presencia de representantes de cámaras de comercio, productores, mayoristas, empresarios e intendentes bonaerenses, promueve la colaboración entre el Gobierno Provincial y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que en los municipios adheridos al programa, los vecinos accedan a una canasta de productos con precios de referencia en almacenes y autoservicios.

En ese marco, el gobernador resaltó que “Precios Cuidados es una política de Estado de empoderamiento de los y las consumidoras” y que gracias a su correcta implementación “contribuye a colaborar con el mercado, para que sea competitivo y transparente, y que todos los productores, pequeños y grandes, puedan expandirse e invertir. Estamos ayudando al consumidor y al mismo tiempo a la empresa, coordinando acciones a través de convenios voluntarios que reúnen a las partes”.

“Es un programa que va a tener Precios Cuidados: 15 productos en los almacenes y 25 productos en los autoservicios, en los municipios que se vayan adhiriendo. Ya estamos trabajando con varios y confiamos en que en los próximos meses gran parte del territorio de la Provincia va a contar con Precios Cuidados en las grandes cadenas, en los comercios regionales y también en los pequeños comercios”, explicó Costa en el portal La Noticia 1.

El ministro de Producción agregó que los productos elegidos van a ser genéricos. “Vamos a poner, por ejemplo, un paquete de fideos de 500 gramos pero no le vamos a poner marca como en el programa nacional para que los comerciantes puedan adquirir ese producto en los mayoristas que más le convengan, y siempre que sean de la calidad que establece el convenio, vamos a garantizar eso también". Según Costa, esta modalidad permitirá incorporar al abastecimiento a empresas que no tienen alcance provincial.

El Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires coordinará las acciones correspondientes con los municipios provinciales, a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), para verificar el efectivo cumplimiento del programa Precios Cuidados. Por su parte, la Secretaria de Comercio Interior aportará información, relevamientos, estadísticas y toda aquella información relativa a precios para optimizar el desarrollo del programa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.