Esta noche, el Intendente Camilo Etchevarren y la Secretaría de Salud Sandra Metz, anunciaron una serie de medidas que se pondrán en marcha desde el próximo lunes, en el marco de las acciones preventivas que se vienen implementando desde el Municipio, por la pandemia del coronavirus, señalando que en Dolores no hay casos sospechosos ni positivos.
Hay que recordar que se están realizando tareas de desinfección en bancos, cajeros, lugares públicos y vehículos que ingresan a la ciudad, como asi también se continuará, trabajando en el control de precios máximos en los diferentes comercios.
Además, desde el lunes se procederá a la desinfección de las calles con equipo de fumigación; la Municipalidad continuará abierta de 8:00 a 13:00 horas, un móvil de la Guardia Urbana seguirá recorriendo la ciudad difundiendo las medidas de prevención y, se sigue controlando a personas que trabajan fuera de la ciudad, las que al retornar se les toman la temperatura y se las chequea en el hospital.
Las nuevas medidas que anunció Etchevarren, indican el uso obligatorio de tapabocas (pañuelos, bufandas, cuellos o barbijos, entre otros elementos recomendados). Quienes atiendan los negocios deberán usar barbijos o máscaras, respetando la cantidad de clientes que pueden ingresar.
Los comercios podrán abrir de 8.00 a 18.00 horas. Con su sirena los bomberos indicarán el cese de actividades. Quedan exceptuadas farmacias, estaciones de servicio, deliverys, cajeros automáticos y consultorio médicos privados. Asimismo estarán habilitados para trabajar gomerías, talleres y lavaderos de vehículos.
Los trabajadores rurales podrán solicitar los permisos de circulación en las oficinas de la Secretaría de Seguridad (calle Buenos Aires) o llamando al 440808.
También la Secretaría de Producción otorgará permisos para los trabajadores de la construcción, gasistas, electricistas, parqueros y trabajadores informales, quienes podrán tramitarlo llamando al 446580 o a través del Facebook de la Secretaría.
El cementerio permanecerá cerrado al público, quedando habilitado para inhumaciones y cremaciones. Se han suspendido los remates de hacienda.
Por otro lado, la Secretaría de Salud, a través de su equipo habilitó una página de Facebook de salud mental del Hospital San Roque, la que puede ser consultada por aquellos vecinos que requieran ayuda.
En la misma línea, la Secretaría de Deportes implementó clases virtuales para acompañar el aislamiento, las que se podrán consultar en el Facebook o Instagram de dicha área.
Además, de 8.00 a 13.00 horas, las personas que se encuentran solas y que necesitan algún tipo de ayuda podrán llamar al 441077, de lunes a viernes
Desde el Municipio también se hizo hincapié en las líneas de comunicación. Por síntomas o consultas llamar al 107 y por denuncias al 440808.
https://
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.