La Ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante difiere del proyecto remitido por el Ejecutivo, dado que en el original no se establecía diferenciación alguna para el sector rural y el pesquero, aplicándoles el porcentaje de acuerdo a las tasas anuales, con lo cual sólo tributaban los contribuyentes más importantes.
La Ordenanza sancionada establece una suma de $ 5.000 para Grandes Contribuyentes con facturación de 3 a 6 millones de pesos anuales y $ 10.000 para los Grandes Contribuyentes que sobrepasen esa suma.
Además, para aquellos contribuyentes que les corresponda abonar más de $ 150.000 por el período 2020, el valor se establecerá en el 5% de los montos que correspondan pagar en forma anual. En cambio, aquellos que paguen más de $ 300.000, el valor será del 10% de los montos que correspondan abonar en forma anual.
Sin embargo, dichas sumas no se aplicarán al sector rural y al sector pesquero. Para los contribuyentes de la Tasa de Amarre, se establece una suma fija de $ 5.000 a pagar en 2 cuotas.
Y con respecto a la actividad rural, no hay un monto preestablecido: se usará la mitad de la 5ª cuota de la Tasa Extraordinaria ($ 700.000) que deben pagar todos los productores para la limpieza del Canal El Palenque.
"Yo propuse una cosa pero el Concejo Deliberante acordó con los productores que ellos iban a destinar el 50% de la 5ª cuota de la Tasa Extraordinaria que tenía otro fin", sostuvo el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, a Clarín Rural.
La Tasa Extraordinaria fue creada en 2019 con el propósito de limpiar el canal y, a través de sus productores, la Municipalidad lavallense colabora para solventar parte de los gastos que tiene el dragado.
"Hoy el dragado está paralizado porque la draga tiene problemas y la dirección de Hidráulica de Buenos Aires no ha seguido con los trabajos. Pero si se vuelve a necesitar el dinero, se les cobrará a los productores una nueva cuota", destacó el jefe comunal.
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.