18/08/2020 | Noticias | Política

Verano 2021: qué dijo Matías Lammens sobre la venidera temporada turística

Bajo estrictos protocolos, tanto en playas como en transportes, el ministro de Turismo y Deportes expresó la voluntad de Nación para que se pueda desarrollar la actividad.


El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró que su cartera trabaja para que haya temporada turística. “Ante la incertidumbre se empezó a generar una ola de rumores que tratamos de cortar diciendo que estamos trabajando para que haya temporada turística”, señaló el funcionario.

En una entrevista con Rodolfo Barilli y Cristina Pérez para Telefé, Lammens indicó que esta temporada “va a ser muy distinta a lo que estamos acostumbrados” y que se seguirán “protocolos estrictos y nuevos hábitos como distanciamiento social, uso de barbijo y alcohol en gel permanentemente”.

Frente a la polémica desatada en los últimos días, Lammens confirmó la próxima temporada siendo “muy claro, muy vehemente”, porque es una actividad que “representa un porcentaje importante del PBO, involucra gran cantidad de trabajadores y para muchas ciudades representa un porcentaje importante de su Producto Bruto Geográfico”.

Entre las nuevas medidas, señaló que “la cantidad de sombrillas se va a reducir y se va a incrementar la distancia entre cada uno de los veraneantes” y que no se podrán producir “grandes aglomeraciones hasta que salga la vacuna”. 

En cuanto a los transportes, destacó que para el aéreo “ya están los protocolos y hay vuelos que se están haciendo: sanitarios, repatriación y algunos internos como a Tierra del Fuego”.
En cuanto a los ómnibus de larga distancia, explicó que “tenemos protocolos aprobados que tienen que ver con cómo se ventilan, con que haya mucha menos concentración de gente y con tomar la temperatura al subir al micro”. 

Finalmente, remarcó la voluntad del gobierno para que se hagan los viajes de egresados, aunque la fecha que se había estimado (septiembre) no será posible. “Estamos trabajando con el ministro de Educación para que estos viajes se puedan hacer”, indicó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.