La UCR bonaerense decidió ayer, en un plenario partidario, suspender las elecciones de autoridades que debían realizarse el 11 de octubre y pasarlas al 21 de marzo de 2021, y prorrogó el mandato de los actuales jefes del radicalismo provincial, debido a la pandemia de coronavirus.
Así lo confirmó a Télam el titular de la UCR bonaerense, el exvicegobernador Daniel Salvador, que detalló que el plenario votó por unanimidad ambas mociones, con acuerdo de los dos sectores en pugna, que finalmente competirán en marzo para ver quién controla el aparato radical de la provincia de cara a las elecciones legislativas del año próximo.
Salvador apoya al actual jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura bonaerense, Maximiliano Abad, que también cuenta con el aval de toda su bancada, la mayoría de los diputados nacionales, intendentes bonaerenses y autoridades nacionales del radicalismo.
Pero el oficialismo fue desafiado por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que tiene el apoyo del senador Martín Lousteau y su partido Evolución, además de dirigentes históricos como Federico Storani y Juan Manuel Casella.
Este sector insiste desde hace meses en la suspensión de los comicios internos por la pandemia, pero sin embargo todo siguió adelante y el 11 de este mes se cerraron las listas de ambos sectores y se presentaron formalmente.
Ya con las listas oficializadas comenzaron los diálogos entre ambos grupos para finalmente suspender la elección y mantener una larga campaña hasta marzo próximo (que por ahora se mantiene en modo virtual y vía Zoom) para ver quién conducirá al partido.
Hace dos semanas Salvador había dado a conocer un comunicado en el que señalaba que "resulta evidente que estamos ante un escenario incierto para concretar las elecciones en la fecha establecida".
Además, en esa misiva convocó a reuniones con los apoderados de las listas "para luego tomar una decisión institucional en el ámbito del plenario provincial del radicalismo". Finalmente, esas conversaciones llegaron a buen puerto y la postergación de las internas se hizo efectiva hoy por la tarde.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.