El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en el mes de enero fue del 4%.
La suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) fue impulsada por el aumento del 15,1% en el sector de Comunicaciones, del 5,4% en Hoteles y Restaurantes y del 4,8% en Alimentos y Bebidas.
También mostraron subas por encima del Nivel general las divisiones Transporte, con el 4,6%, producto principalmente del alza observada en combustibles y en adquisición de vehículos; y Bebidas alcohólicas y tabaco, con 4,5%, donde incidieron en mayor medida las alzas en los cigarrillos.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 4% mensual en enero, igual cifra que la registrada en diciembre, y presentó una inflación interanual de 38,5%
Desde el ministerio de Economía se analizó que el aumento del IPC fue impulsado mayormente por los denominados precios regulados, entre los que se encuentran las telecomunicaciones, cuya suba fue superior a la autorizada por el Ente Nacional de las Comunicaciones.
El aumento de precios reflejó también el efecto de lo ocurrido en Alimentos y Bebidas, tras el deslistamiento de Precios Máximos, y la actualización de Precios Cuidados, aunque Carnes y derivados redujo a la mitad la suba registrada en diciembre.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que, a la inflación, “se la debe atacar de forma integral, se usan múltiples instrumentos de política económica” y se trata de “un fenómeno multicausal”.
En ese sentido, ratificó que la búsqueda del equipo económico es que “la inflación se vaya reduciendo cinco puntos porcentuales, aproximadamente, año a año” lo que “es factible macroeconómicamente”.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 11, 2021
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4% en enero de 2021 respecto de diciembre de 2020 y 38,5% interanualhttps://t.co/9KGT8dFaCC pic.twitter.com/RZPnhDFRVi
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.