12/02/2021 | Noticias | Política

La Provincia: por qué se desactivó la protesta de la Policía Bonaerense

Al igual que en septiembre del año pasado se había convocado a través de Facebook. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que el reclamo buscaba dejar sin efecto las sanciones a 400 agentes. Pero desde la Defensoría Policial adujeron que la postergaron para ver si desafectan a más policías.


Ayer, finalmente, no hubo concentración alguna de agentes de la Policía Bonaerense en el Centro de Coordinación Estratégica en Puente 12 en La Matanza. Tampoco en Mar del Plata, Pinamar y Necochea, donde también estaba previsto que hubiera protestas policiales.

La movida fue desalentada después del retiro de servicio de 400 uniformados que participaron de la rebelión de septiembre de 2020 y del encendido mensaje que dieron el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, el miércoles en Florencio Varela.

Desde la cartera de Seguridad dijeron a Diputados Bonaerenses que “la hipotética protesta surgió de un grupo de Facebook pero no tenía ningún reclamo real, más que la política cruzada en el medio”. La lectura que hacen desde los despachos de calle 1 y 53 es que la movida fue “porque sabían que se venía las sanciones” y quisieron “apretar para que se dé marcha atrás”.

Por su parte, el presidente de la Defensoría Policial, Luis Tonil, dijo a Diputados Bonaerenses que “la protesta no se hizo, se dejó para más adelante para ver si hay más desafectados” y porque al llegar a Puente 12 se encontraron con efectivos de otras fuerzas por lo que decidieron “no confrontar”.

Consultado por los motivos del reclamo, Tonil señaló que tiene que ver con los salarios que “siguen por debajo de la línea de la pobreza” y también con las sanciones, dado que consideran que las listas se armaron con “suma arbitrariedad”.  

“El armado de las listas fue irregular, dado que cerca del 50% de los uniformados no participó de las protestas del año pasado”, precisó y agregó: “No se puede determinar la actuación individual de todos”.

Ayer el titular de la cartera de Seguridad, Sergio Berni, denunció que la movida partía de “un grupo minúsculo que, basándose en el anonimato, intentan empujar a aquellos incrédulos a violar las leyes” e incluso los sindicó  como “ex policías y exonerados por ladrones”. Además dijo que el interés era por la “caja millonaria de la sindicalización”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.