El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó las cifras de la inflación de febrero que llegó al 3,6%, con un 40,7% de suba interanual, y un acumulado del 7,8% en el primer bimestre.
El alza en los precios estuvo liderada por los restaurantes y hoteles, que en plena temporada de verano tuvieron un incremento en promedio del 5,8%. El transporte fue el segundo ítem con mayor variación, con un aumento del 4,8%. Los alimentos, por su parte, fueron un 3,8% más caros, con un mayor aumento en frutas, verduras, tubérculos, legumbres, aceites, grasas, manteca e infusiones.
Las carnes tuvieron un aumento del 2,7% en el Gran Buenos Aires, 2,6% en la Región Pampeana, 2,1% en el Noreste, 3,8% en el Noroeste, 2,2% en Cuyo y 5,4% en la Patagonia.
El breve descenso inflacionario de este mes, trajo una momentánea calma en Casa Rosada, que todavía confían en terminar el 2021 con un acumulado de 29% de inflación.
Sesde el INDEC aseguraron que la inflación acumulada en hoteles y restaurantes, del 5,4%, “estuvo impulsada por incrementos observados en restaurantes, bares y casas de comidas, y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento”.
Además, analizaron que el aumento de 4,8% en los transportes, “obedeció principalmente a subas en la adquisición de vehículos y en combustibles”.
“Mientras que en el caso de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6%) incidieron incrementos en artefactos grandes para el hogar, bienes no durables para el hogar y servicios domésticos y para el hogar”, agregaron desde el Indec.
“Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en todas las regiones”, observaron. En febrero registró un incremento de promedio de 3,8% “a raíz de los aumentos observados en frutas; verduras, tubérculos y legumbres, aceites, grasas y manteca e infusiones”.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.