El Gobierno acordó con las principales centrales sindicales y patronales del país un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 35%, que se pagará en siete cuotas entre abril y febrero de 2022, para llegar a $29.160.
Asimismo, se fijó una revisión en septiembre para acompasar el incremento del salario con la inflación efectiva que se haya registrado hasta ese momento.
El primer aumento se cobrará este mes y será del 9%. En mayo ajustará 4%, en junio, otro 4%; en julio, 3%; en septiembre, 5%; en noviembre 5% y en febrero de 2022, 5%. Así, el monto final llegará a los $29.160, todavía muy lejos del salario promedio y del costo de la canasta básica, que alcanzó en marzo un valor de $60.874 para una familia tipo.
El último ajuste de este concepto, que sirve como referencia a los trabajadores fuera de convenio y a ciertos programas sociales, se había realizado en octubre pasado. En esa oportunidad se acordó un aumento de 28% en tres cuotas, que resultó por debajo de la inflación de 2020 y consolidó el quinto año de caída real del salario mínimo.
El salario mínimo se usa como referencia sobre todo para el sector informal de la economía, y su suba impacta además en los montos de la jubilación mínima y el salario mínimo docente, así como en los de distintos programas gubernamentales como el Potenciar Trabajo o el Salario Social Complementario.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.