18/05/2021 | Noticias | Política

El Déjà Vu de 2008: el campo anunció un paro de 7 días por el cierre de la exportación de carne

La medida implica un cese de comercialización de hacienda y fue dispuesta por la Mesa de Enlace tras el freno impuesto por el Gobierno a las ventas al exterior.


La Mesa de Enlace resolvió realizar un cese de comercialización por siete días en respuesta al cierre de exportaciones de carne vacuna dispuesto por el presidente Alberto Fernández.

La medida, decidida por Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA), comenzará este jueves 20 desde las 0.00 horas hasta las 24.00 del viernes 28, donde no se venderá hacienda.

Luego del encuentro, que comenzó a las 8 de la mañana de manera virtual, las entidades en conjunto emitieron un comunicado, donde expresaron su rechazo a la medida ”que sin duda perjudicará a toda la Argentina”. Asimismo, informaron que este mediodía darán una conferencia de prensa virtual donde ampliarán el alcance de la medida, explicando “el disgusto de los productores”.

En diálogo con LN+, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, remarcó que “el disgusto por esta medida es enorme”. “Tropezamos con la misma piedra, le hace muy mal a la Argentina. No puede ser que sigan avanzando con medidas que más que nada buscan distraer como objetivo final, porque vemos cosas severísimas con el aspecto sanitario, un avance sobre la justicia sin precedentes, la vuelta de una gira sin resultados, una economía descontrolada y toman estas medidas muchas veces para provocar. Bueno, acá estamos”, indicó.

Crisis del campo y paro por más de 4 meses en 2008 luego de la famosa ley 125

El 12 de marzo de 2008 comenzó una huelga de comercialización de granos, anunciada por la Mesa de Enlace Agropecuaria que agrupaba a las cuatro principales entidades del campo (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro).

Como explicaron luego los dirigentes, los unió el espanto. Luego vinieron los cortes de ruta, las movilizaciones, los cacerolazos en la Ciudad de Buenos Aires, las contra-marchas K (con Luis D'Elía y Guillermo Moreno reconquistando la Plaza de Mayo) y negociaciones fallidas que solo lograron echar leña al fuego.

Todo tuvo un final de película la madrugada del 18 de julio en el Congreso, con una votación empatada en el Senado. El voto decisivo y no-positivo fue del vicepresidente Julio Cobos, parte del "radicalismo K": no apoyó la medida y provocó una derrota política contundente del kirchnerismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.