18/05/2021 | Noticias | Política

El Déjà Vu de 2008: el campo anunció un paro de 7 días por el cierre de la exportación de carne

La medida implica un cese de comercialización de hacienda y fue dispuesta por la Mesa de Enlace tras el freno impuesto por el Gobierno a las ventas al exterior.


La Mesa de Enlace resolvió realizar un cese de comercialización por siete días en respuesta al cierre de exportaciones de carne vacuna dispuesto por el presidente Alberto Fernández.

La medida, decidida por Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA), comenzará este jueves 20 desde las 0.00 horas hasta las 24.00 del viernes 28, donde no se venderá hacienda.

Luego del encuentro, que comenzó a las 8 de la mañana de manera virtual, las entidades en conjunto emitieron un comunicado, donde expresaron su rechazo a la medida ”que sin duda perjudicará a toda la Argentina”. Asimismo, informaron que este mediodía darán una conferencia de prensa virtual donde ampliarán el alcance de la medida, explicando “el disgusto de los productores”.

En diálogo con LN+, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, remarcó que “el disgusto por esta medida es enorme”. “Tropezamos con la misma piedra, le hace muy mal a la Argentina. No puede ser que sigan avanzando con medidas que más que nada buscan distraer como objetivo final, porque vemos cosas severísimas con el aspecto sanitario, un avance sobre la justicia sin precedentes, la vuelta de una gira sin resultados, una economía descontrolada y toman estas medidas muchas veces para provocar. Bueno, acá estamos”, indicó.

Crisis del campo y paro por más de 4 meses en 2008 luego de la famosa ley 125

El 12 de marzo de 2008 comenzó una huelga de comercialización de granos, anunciada por la Mesa de Enlace Agropecuaria que agrupaba a las cuatro principales entidades del campo (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro).

Como explicaron luego los dirigentes, los unió el espanto. Luego vinieron los cortes de ruta, las movilizaciones, los cacerolazos en la Ciudad de Buenos Aires, las contra-marchas K (con Luis D'Elía y Guillermo Moreno reconquistando la Plaza de Mayo) y negociaciones fallidas que solo lograron echar leña al fuego.

Todo tuvo un final de película la madrugada del 18 de julio en el Congreso, con una votación empatada en el Senado. El voto decisivo y no-positivo fue del vicepresidente Julio Cobos, parte del "radicalismo K": no apoyó la medida y provocó una derrota política contundente del kirchnerismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.