24/06/2021 | Noticias | Política

La Justicia rechazó el aumento solicitado por las empresas de medicina prepaga

Por ahora no se aplicará la suba del 9,7% en las cuotas. Se espera que el ministerio de Salud expida un informe al respecto.


El juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, rechazó dictar una medida cautelar interina que autorice un aumento inmediato del 9,77% en la cuota de las empresas de medicina prepaga, y declaró su competencia para resolver la demanda.

La medida había sido solicitada por un conjunto de quince empresas de medicina prepaga liderado por Claudio Belocopitt de Swiss Medical Group, y entre las cuales se encontraban OSDE, Galeno, Medicus, Omint y Hospital Italiano.

Si bien el juez rechazó por lo pronto otorgar la medida cautelar interina, indicó que llevará adelante el curso de la demanda, para lo cual solicitó que el ministerio de Salud de la Nación informe sobre la situación de las demandantes.

“En atención a que la presente causa fue iniciada como medida cautelar autónoma, requiérase a la demandada (el ministerio de Salud) que en el término de 5 días produzca el informe”, expresó el juez Cayssials en un escrito.

En consecuencia, las prepagas deberán esperar al avance de la causa y su resolución para ver si el juez da lugar o no a su solicitud.

Las prepagas habían indicado en su demanda que de manera “urgente” se dicte “una medida cautelar autónoma” consistente “en que se autorice un aumento del 9,77% sobre el valor actual de las cuotas” de las empresas.

Según las empresas de medicina prepaga, ese porcentaje se obtuvo de sumar dos variables: “Un 3,59% que es la diferencia entre lo autorizado por las sucesivas resoluciones (que totaliza 25,52%) y el 30% reconocido en el informe técnico de octubre de 2020 elaborado por los cuadros técnicos de la Superintendencia de Servicios de Salud y un 6,18% que es el mayor costo resultante de la negociación paritaria (cláusula de revisión)”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .