Los trabajadores municipales de Pinamar anunciaron un paro general de actividades luego de no haber percibido los salarios del mes de junio y desde la gestión de Martín Yeza se comprometieron a abonar los sueldos mañana martes.
El conflicto se inicio el fin de semana, ya que en la previa del feriado del viernes 9 de julio, los empleados esperaban cobrar sus haberes. Sin embargo, no fue así por lo que esperaban percibir sus salarios este lunes, algo que finalmente no sucedió.
Con este panorama, los trabajadores se movilizaron y luego de una audiencia con el ministerio de Trabajo, desde la gestión municipal se comprometieron a abonar los salarios este martes.
De todos modos, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar resolvió decretar un paro general por tiempo indeterminado a la espera de que se concrete el pago.
El portal Telégrafo indicó que, más allá de la medida de fuerza se garantizarán los servicios esenciales, guardias mínimas, guardia urbana y cámaras de seguridad.
Cabe recordar que, entre el viernes y el domingo el gremio decidió aplicar una retención de tareas en todos los turnos a la espera de la audiencia de este lunes donde finalmente no hubo solución.
El argumento esgrimido por los representantes de la gestión de Martín Yeza fue que hubo una “maniobra” y “uso político” por parte del banco Provincia, que “excedió las relaciones cliente-banco”. Durante el fin de semana, había asegurado que la entidad bancaria le había negado al Municipio un giro a descubierto para pagar los sueldos.
Finalmente, los trabajadores municipales se declararon en estado de alerta y movilización a la espera del cobro de los salarios, aunque temen que la situación se repita los meses venideros ya que no sería la primera vez que sucede un retraso en el pago de los haberes.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.