Tras el cierre de las listas de candidatos, todos los espacios políticos tienen ya sus boletas completas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 12 de septiembre. Ese día se votará para definir qué candidatos disputarán las elecciones generales del 14 de noviembre en la cual se elegirán 127 diputados y 24 senadores.
El miércoles 14 de julio pasado se inscribieron en la Justicia electoral las alianzas y frentes y el sábado 24 se anotaron los candidatos que irán a las urnas.
El 31 de julio concluirá el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual, hecho por sorteo público.
A partir del 8 de agosto, se dará comienzo a las campañas electorales en medios para las elecciones primarias.
Las autoridades de mesa para el día de los comicios serán designadas el 3 de agosto.
El sábado 28 de agosto se difundirán los lugares y las mesas de votación, que pasan de unas 14.800 a alrededor de 19.000. Este año se amplió la cantidad de lugares habilitados para sufragar con el fin de cumplir las medidas sanitarias y epidemiológicas de distanciamiento social que impone la pandemia de covid-19.
Desde el gobierno buscarán evitar aglomeraciones de personas en un mismo lugar, como ocurre habitualmente en unas elecciones.
La semana de las elecciones primarias
El 10 de septiembre, a las 8 de la mañana, concluye el plazo para hacer campaña electoral. Es el viernes anterior al domingo en que se desarrollan las PASO y hay como siempre 48 horas de veda.
El domingo de las PASO 2021 las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18. Recién tres horas después, a las 21, se empezarán a difundir los resultados.
El 30 de septiembre los candidatos convalidados para competir en las elecciones generales podrán arrancar sus campañas electorales con miras al 14 de noviembre.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.