La Cámara Federal habilitó a la Procuración General del Tesoro, presidida por Carlos Zannini a acceder a la pericia clave de la causa para determinar las responsabilidades de los acusados en la causa penal de Correo.
Los defensores del presidente de Correo Jaime Cibils Robirosa y el abogado de la compañía, Jaime Kleidermacher, ambos imputados, apelaron la decisión del juez Ariel Lijo que permitió el acceso de la Procuración del Tesoro de la Nación a un informe pericial realizado en el marco de la causa.
La apelación fue rechazada por la Cámara con la firma de los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
La Procuración del Tesoro de la Nación solicitó acceder al contenido de un elemento concreto de la causa, que es la pericia, invocando el rol que ejerce en representación del Estado Nacional en el expediente n° 94360/2001 en trámite ante la justicia comercial de esta ciudad.
Esa pretensión fue cuestionada por las autoridades de Correo, lo que fue rechazado por la justicia en ambas instancias.
La medida es clave para determinar las responsabilidades y confirma lo que siempre sostuvo la fiscal del fuero comercial Gabriela Boquín cuando frenó el acuerdo que beneficiaba a la familia del ex presidente Macri.
El informe contiene las respuestas a puntos específicos que se dieron a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que depende de la Corte Suprema, para establecer si la quita millonaria a la empresa Correo Argentino, que era de la familia del ex presidente Macri, fue abusiva como sostuvo en su momento la fiscal, y si se cometió delito en perjuicio del Estado.
En la causa están imputados Jaime Cibils Robirosa y Jaime Leonardo Kleidermacher, presidente y abogado de Correo, y también del ministro de Defensa y ex de Comunicaciones, Oscar Aguad, y de Juan Mocoroa de Asuntos Jurídicos, imputados en el caso.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.