Luego de que la Junta Electoral bonaerense oficializara las listas de precandidatos que competirán en las PASO de septiembre, un grupo de vecinos de Balcarce se enteraron por los medios de comunicación que los habían postulado para concejales.
Ante la aparición de sus nombres en los medios locales los integrantes de la lista local del Movimiento al Socialismo comenzaron a comunicarse entre ellos para tratar de encontrar los mecanismos para que sus postulaciones sean anuladas.
Así se lo confirmó al diario La Capital Pamela Valle, quien aparece como primera precandidata a concejal. “Hubo un mal entendido con respecto a la información que se dio para la formación de una lista electoral para Balcarce. Las personas de esa lista no estábamos en conocimiento hasta que salió la noticia”, dijo.
Valle contó que habían hablado sobre la posibilidad de “armar un grupo socialista”, pero que la intención no era presentarse en estas elecciones legislativas.
“Para mi tranquilidad y de las personas que están en la lista, ya se hicieron los reclamos correspondientes a las autoridades. No hay una candidatura, campaña o publicidad y no se va hacer tampoco, ya que compromete a muchas personas y su privacidad”, agregó Valle.
Gustavo Parra, quien aparece como sexto precandidato a concejal, aseguró que fue engañado junto al resto de los que figuran en la nómina.
El comerciante local e integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio reconoció que tiempo atrás dialogó con unas personas desconocidas en las inmediaciones de la sucursal del Banco Provincia.
En ese marco, Parra recordó que hablaron de las elecciones. Cuando se retiraba, uno de ellos le pidió sacarle una foto al DNI para que les sirviera como aval para un partido político y de esa manera lograr la participación en las PASO.
El comerciante no tuvo problemas en prestar su colaboración porque en otras oportunidades ya había firmado notas para dar su aval a la presentación de una lista a nivel seccional. Lo que nunca imaginó era que ese acompañamiento se convertiría luego en una postulación a concejal.
En tanto, contó que entre los integrantes de la lista se comenzaron a comunicar para ver los pasos a seguir y que uno de ellos quedó en conseguir un link de la Junta Electoral a través del cual se podrían anular las postulaciones y de esa manera poder desentenderse del engaño al cual fueron sometidos.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.