22/08/2021 | Noticias | Política

Elecciones 2021: a tres semanas de los comicios, la mayoría de la gente desconoce qué es lo que se va a elegir

El comienzo de la campaña todavía no calentó el clima electoral. ¿Cómo me entero a dónde tengo que ir a votar? ¿Cuántos cuerpos tendrá la boleta? ¿Qué vamos a elegir? Las respuestas.


Tres semanas faltan para las elecciones primarias abiertas y obligatorias. En medio de un clima electoral que no toma calor, la población en su amplia mayoría no tiene demasiado claro qué es lo que se vota. Pues bien, en la quinta sección electoral vamos a encontrar boletas con tres cuerpos de precandidatos: una de diputados nacionales por la Provincia; otra de senadores provinciales; y otra que reúne a los concejales y consejeros escolares.

Es decir, son elecciones legislativas aunque varios candidatos parezcan no tenerlo demasiado claro cuando en sus propuestas se encuentran ideas que tienen que ver más con lo ejecutivo que con lo legislativo. Las elecciones primarias del 12 de septiembre terminarán de conformar a su vez a los participantes de las elecciones generales del 14 de noviembre.

A su vez, ya se puede consultar el padrón definitivo para estas elecciones legislativas, según informó la Cámara Nacional Electoral, que habilitó en su sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar la consulta del padrón definitivo que nos dirá el lugar a donde debemos ir a votar.

En toda la provincia de Buenos Aires se votarán un total de 23 senadores provinciales y 15 suplentes; 46 diputados provinciales y 28 suplentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes; 401 consejeros escolares titulares e igual número de suplentes.

La quinta sección electoral, que aglutina 27 municipios bonaerenses: Ayacucho, Balcarce‎, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle‎, General Madariaga‎, General Paz, General Pueyrredón, Partido de La Costa, Las Flores, Lezama‎, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila‎, Pinamar, Rauch, San Cayetano‎, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

Los 1.233.106 electores habilitados de la quinta sección electoral votarán para elegir cinco senadores provinciales, además de la mitad de los concejales que se renovarán en cada cuerpo legislativo municipal y los consejeros escolares. En toda esta región elegiremos cinco senadores provinciales titulares y tres senadores provinciales suplentes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.