10/09/2021 | Noticias | Política

PASO 2021: qué se elige en la Quinta Sección y cuáles son los protocolos para ir a votar

Este domingo se definen los candidatos que se disputarán las bancas en las elecciones legislativas de noviembre. Punto por punto todo lo que hay que saber para ir a las urnas.


Este domingo 12 se realizarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán a los candidatos a legisladores nacionales, provinciales, concejales y consejeros escolares que competirán en las elecciones generales del 14 de noviembre

Los habitantes de la Quinta Sección electoral, la más extensa de la provincia aunque una de las que tiene menor cantidad de población, en esta oportunidad participará del recambio de senadores bonaerenses.

Para ello, se votarán precandidatos para elegir 3 senadores titulares y sus respectivos suplentes de los 23 que se renuevan en la legislatura bonaerense. Otras secciones electorales, en tanto, serán las que votarán 46 diputados.

Los 27 distritos que componen la Quinta Sección, además, elegirán candidatos para concejales y consejeros escolares en proporción a su población.

En Mar del Plata, la ciudad más poblada de la región, se renuevan 12 concejales, en tanto que en Tandil y Necochea serán 10 y en el Partido de La Costa y Balcarce, 9.

Miramar, Villa Gesell y Chascomús renovarán 8 concejales, mientras que la mayoría de los partidos de la región votarán 7 concejales. En este grupo se encuentran Mar Chiquita, Ayacucho, Las Flores, Pinamar, Dolores y Monte.

Entre los que eligen 6 concejales están Lobería, Rauch, General Belgrano, Maipú, General Madariaga y Ranchos.

San Cayetano y Castelli renuevan 5 ediles, mientras que los más pequeños deben elegir 3 candidatos al Concejo Deliberante. Son General Guido, General Lavalle, Pila, Lezama y Tordillo.

 

El protocolo a la hora de ir a votar

- Se debe utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada de votación.

- Una de las recomendaciones del protocolo es mantener distancia con otras personas como forma de evitar contagios.

- Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo y evitar tocarse la cara.

- Se recomienda higienizar las manos con alcohol en gel o solución sanitizante antes y después de ingresar al cuarto oscuro.

- Los adultos mayores y las personas de grupos de riesgo tienen prioridad para votar entre las 10.30 y las 12.30.

- Se solicitará que la persona muestre su DNI y lo apoye sobre la mesa, mientras que la autoridad de mesa podrá indicar al elector que se baje momentáneamente el barbijo para corroborar su identidad.

- El elector deberá recoger el troquel y su DNI de la mesa de votación.

- Se recomienda llevar un bolígrafo propio para firmar el padrón.

- Se recomienda no salivar el sobre para cerrarlo. En su lugar, se puede utilizar pegamento o introducir la solapa dentro del sobre.

- Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitirá el ingreso con acompañantes a los lugares de votación.

- El facilitador sanitario es una figura creada en el marco del protocolo y será un integrante del comando electoral que se desempeña en cada establecimiento de votación. Se encarga de ordenar el ingreso de los votantes, constatar el correcto uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas y limitar la capacidad de personas en los lugares de votación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.