10/09/2021 | Noticias | Política

PASO 2021: qué se elige en la Quinta Sección y cuáles son los protocolos para ir a votar

Este domingo se definen los candidatos que se disputarán las bancas en las elecciones legislativas de noviembre. Punto por punto todo lo que hay que saber para ir a las urnas.


Este domingo 12 se realizarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán a los candidatos a legisladores nacionales, provinciales, concejales y consejeros escolares que competirán en las elecciones generales del 14 de noviembre

Los habitantes de la Quinta Sección electoral, la más extensa de la provincia aunque una de las que tiene menor cantidad de población, en esta oportunidad participará del recambio de senadores bonaerenses.

Para ello, se votarán precandidatos para elegir 3 senadores titulares y sus respectivos suplentes de los 23 que se renuevan en la legislatura bonaerense. Otras secciones electorales, en tanto, serán las que votarán 46 diputados.

Los 27 distritos que componen la Quinta Sección, además, elegirán candidatos para concejales y consejeros escolares en proporción a su población.

En Mar del Plata, la ciudad más poblada de la región, se renuevan 12 concejales, en tanto que en Tandil y Necochea serán 10 y en el Partido de La Costa y Balcarce, 9.

Miramar, Villa Gesell y Chascomús renovarán 8 concejales, mientras que la mayoría de los partidos de la región votarán 7 concejales. En este grupo se encuentran Mar Chiquita, Ayacucho, Las Flores, Pinamar, Dolores y Monte.

Entre los que eligen 6 concejales están Lobería, Rauch, General Belgrano, Maipú, General Madariaga y Ranchos.

San Cayetano y Castelli renuevan 5 ediles, mientras que los más pequeños deben elegir 3 candidatos al Concejo Deliberante. Son General Guido, General Lavalle, Pila, Lezama y Tordillo.

 

El protocolo a la hora de ir a votar

- Se debe utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada de votación.

- Una de las recomendaciones del protocolo es mantener distancia con otras personas como forma de evitar contagios.

- Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo y evitar tocarse la cara.

- Se recomienda higienizar las manos con alcohol en gel o solución sanitizante antes y después de ingresar al cuarto oscuro.

- Los adultos mayores y las personas de grupos de riesgo tienen prioridad para votar entre las 10.30 y las 12.30.

- Se solicitará que la persona muestre su DNI y lo apoye sobre la mesa, mientras que la autoridad de mesa podrá indicar al elector que se baje momentáneamente el barbijo para corroborar su identidad.

- El elector deberá recoger el troquel y su DNI de la mesa de votación.

- Se recomienda llevar un bolígrafo propio para firmar el padrón.

- Se recomienda no salivar el sobre para cerrarlo. En su lugar, se puede utilizar pegamento o introducir la solapa dentro del sobre.

- Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitirá el ingreso con acompañantes a los lugares de votación.

- El facilitador sanitario es una figura creada en el marco del protocolo y será un integrante del comando electoral que se desempeña en cada establecimiento de votación. Se encarga de ordenar el ingreso de los votantes, constatar el correcto uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas y limitar la capacidad de personas en los lugares de votación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.