13/09/2021 | Noticias | Política

Las PASO tuvieron la participación más baja de la historia de las primarias

El 67% de presencialidad electoral de los ciudadanos de ayer es la menor desde que se implementaron las PASO en 2001.


Con el 67%, la participación en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fue la más baja desde que se implementaron por primera vez estos comicios hace 10 años.

Con el miedo y preocupación de la pandemia, fueron a votar 2,5 millones menos de personas que en la última elección en 2019 (76,4%). Según los números oficiales, votaron más de 23,3 millones de las 34.330.557 personas habilitadas para hacerlo en todo el país.

Hasta los comicios de hoy, el nivel más bajo en las PASO se había dado en 2015 con el 74,91%% de concurrencia a las urnas, según los números oficiales

Y de esta forma, ese es el número que van a mirar las fuerzas políticas de cara a las elecciones generales de noviembre próxima teniendo en cuenta el gran número de votantes que no fueron a las urnas ayer.

En tanto, el ministro de Interior la calificó como una jornada histórica por la excepcionalidad que significó concurrir al acto electoral en plena época de pandemia.

Por su parte, desde el comando de campaña del Frente de Todos (FdT) se destacó que el 67% de asistencia de votantes a las PASO "demuestra que los argentinos quieren votar", un comportamiento que se vio ratificado aún ante las circunstancias que impuso la pandemia de coronavirus, con protocolos y cuidados especiales y atípicos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.