Un total de 20 agrupaciones y partidos políticos no lograron traspasar en la provincia de Buenos Aires el piso del 1,5% de los votos válidos emitidos necesarios para poder participar de las elecciones generales del 14 de noviembre próximo, en las que se elegirán diputados nacionales.
Con el 96,9% de las mesas escrutadas en el marco de la primaria abierta, simultánea y obligatoria (PASO), sólo el Frente de Todos, Juntos, el Frente de Izquierda, Avanza Libertad y Vamos con Vos alcanzaron el umbral necesario de votos para presentar postulaciones en las legislativas.
En cambio, no superaron el piso de 1,5% de los votos los siguientes partidos: +Valores (que postulaba a Cynthia Hotton); Vocación Social (Cinthia Fernández); Frente Unión por el Futuro (José Gómez Centurión) y Republicano Federal (Guillermo Moreno). De los 20 que quedaron afuera, el partido que más votos obtuvo fue el de Hotton, con 120.690.
Tampoco podrán competir en noviembre el Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira), Frente Patriota (Alejandro Biondini), Federal (Miguel Saredi), Todos por Buenos Aires (José Ignacio Raffo), Celeste Pro Vida (Ayelén Alancai), Partido Verde (Fabiana Zanutti), Popular (Santiago Cúneo), Política Obrera (Jorge Altamira) ni Proyecto Justo, Social y Humanista (Mario Mazzitelli).
También quedaron fuera de la competencia para noviembre las fuerzas Conservador Popular (Víctor Manuel Albarracín); Esperanza del Pueblo (Mirta Beatriz Sotelo); Corriente de Pensamiento Bonaerense (Ernesto Claudio Ludueña); Justicia y Dignidad Patriótica (Sergio Jesús Medrano); Unidad Social (Walter Arias); Partido Laborista (Anabela Belén Lentini); y Moral y Progreso (Jorge Alberto Paz).
Los números de los que quedaron afuera
+Valores (Cynthia Hotton): 1,45%
Vocación Social (Cinthia Fernández): 1,10%
Republicano Federal (Guillermo Moreno): 0,96%
Frente Unión por el Futuro (José Gómez Centurión): 0,95%
Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira): 0,84%
Frente Patriota (Alejandro Biondini): 0,60%
Federal (Miguel Saredi): 0,59%
Todos por Buenos Aires (José Ignacio Raffo): 0,54%
Celeste Pro Vida (Ayelén Alancai): 0,53%
Partido Verde (Fabiana Zanutti): 0,50%
Popular (Santiago Cúneo): 0,41%
Política Obrera (Jorge Altamira): 0,33%
Proyecto Justo, Social y Humanista (Mario Mazzitelli): 0,29%
Conservador Popular (Víctor Manuel Albarracín): 0,27%
Esperanza del Pueblo (Mirta Beatriz Sotelo): 0,17%
Corriente de Pensamiento Bonaerense (Ernesto Claudio Ludueña): 0,15%
Justicia y Dignidad Patriótica (Sergio Jesús Medrano): 0,10%
Unidad Social (Walter Arias): 0,09%
Partido Laborista (Anabela Belén Lentini): 0,03%
Moral y Progreso (Jorge Alberto Paz): 0,03%
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.