La ex gobernadora bonaerense y actual diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal mostró orgullosa su nuevo despacho en el anexo frente al Congreso Nacional, y al mismo tiempo anunció cuál será su primer proyecto de ley: Prácticas obligatorias laborales para estudiantes secundarios.
En resumen será como nacionalizar la iniciativa anunciada hace unos días atrás por su jefe político, Horacio Rodríguez Larreta cuando presentó la iniciativa para el distrito que él gobierna.
“Las Prácticas Educativas buscan generar mecanismos fluidos de interacción entre los establecimientos educativos y el mundo del trabajo, teniendo siempre como principal objetivo velar por los intereses educativos y pedagógicos del estudiante, entendiéndolo como el principal beneficiario de la relación educativo-productiva que se pretende crear”, es lo que argumenta la legisladora en los fundamentos del proyecto.
COMO SI FUERA UN PRIMER DÍA DE CLASES
Entrando a su despacho con un traje y un portafolios tipo cartera que apoya en el escritorio, sonríe mientras se quita el barbijo y anuncia que ese será el sitio en donde pasará la mayor parte de su tiempo los próximos años.
Como si se tratara de un infante en su primer día de escuela, María Eugenia Vidal llamó "oficina" a su despacho desde el cual, por sus ventanales puede verse la cúpula del Congreso, y luego contó como si fuera una niña al volver a su hogar después de la escuela, cual es la primera tarea que le dieron sus maestros.
"Hola chicos. Esta es la oficina del congreso. Acá voy a trabajar los próximos años", dice al comienzo del video, para luego de una edición poco prolija responder la pregunta de alguna de sus colaboradoras que la graba y le dice: "¿Y hoy que vas a hacer", a lo que María Eugenia Vidal responde: "presentar el primer proyecto de prácticas profesionales para chicos en Secundaria".
Cuando se dio a conocer ese mismo tema a nivel porteño fueron varias las voces que se alzaron cuestionando la gratuidad y la obligatoriedad de esas prácticas por representar un uso de las facultades de las autoridades en beneficio de empresarios y por no dando la posibilidad de que la formación laboral sea optativa.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.