15/12/2021 | Noticias | Política

María Eugenia Vidal quiere nacionalizar las prácticas obligatorias


La ex gobernadora bonaerense y actual diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal mostró orgullosa su nuevo despacho en el anexo frente al Congreso Nacional, y al mismo tiempo anunció cuál será su primer proyecto de ley: Prácticas obligatorias laborales para estudiantes secundarios.

En resumen será como nacionalizar la iniciativa anunciada hace unos días atrás por su jefe político, Horacio Rodríguez Larreta cuando presentó la iniciativa para el distrito que él gobierna.

“Las Prácticas Educativas buscan generar mecanismos fluidos de interacción entre los establecimientos educativos y el mundo del trabajo, teniendo siempre como principal objetivo velar por los intereses educativos y pedagógicos del estudiante, entendiéndolo como el principal beneficiario de la relación educativo-productiva que se pretende crear”, es lo que argumenta la legisladora en los fundamentos del proyecto.

COMO SI FUERA UN PRIMER DÍA DE CLASES

Entrando a su despacho con un traje y un portafolios tipo cartera que apoya en el escritorio, sonríe mientras se quita el barbijo y anuncia que ese será el sitio en donde pasará la mayor parte de su tiempo los próximos años.

Como si se tratara de un infante en su primer día de escuela, María Eugenia Vidal llamó "oficina" a su despacho desde el cual, por sus ventanales puede verse la cúpula del Congreso, y luego contó como si fuera una niña al volver a su hogar después de la escuela, cual es la primera tarea que le dieron sus maestros.

"Hola chicos. Esta es la oficina del congreso. Acá voy a trabajar los próximos años", dice al comienzo del video, para luego de una edición poco prolija responder la pregunta de alguna de sus colaboradoras que la graba y le dice: "¿Y hoy que vas a hacer", a lo que María Eugenia Vidal responde: "presentar el primer proyecto de prácticas profesionales para chicos en Secundaria".

Cuando se dio a conocer ese mismo tema a nivel porteño fueron varias las voces que se alzaron cuestionando la gratuidad y la obligatoriedad de esas prácticas por representar un uso de las facultades de las autoridades en beneficio de empresarios y por no dando la posibilidad de que la formación laboral sea optativa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.