21/02/2022 | Noticias | Política

Gerardo Morales se planta por los subsidios a los colectivos: “Es una batalla federal”

El gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, cuestionó que “en CABA el boleto esté $18 y en Jujuy $50”. Además, dijo que Alberto Fernández y Mauricio Macri “tienen la cabeza reporteña”.


El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, que en la mesa nacional de Juntos por el Cambio rechazó apoyar al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en la disputa por el traspaso de las 32 líneas de colectivos porteñas que venía financiando el Gobierno nacional, sostuvo en las últimas horas que la distribución de los subsidios “es una batalla federal” para tener “un país más justo”.

“Este es un país que se debate entre unitarismo y federalismo. Horacio Rodríguez Larreta no es responsable de esta situación, que lleva décadas; tampoco Axel Kicillof. No estamos planteando quitar acá o allá, sino de generar un sistema de distribución que sea más justo”, afirmó Gerardo Morales.

El también presidente de la Unión Cívica Radical consideró “muy injusto” que “en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) el boleto esté $18 y en Jujuy $50” y propuso “establecer criterios objetivos por cantidad de colectivos, por cantidad de trabajadores” porque “en el interior tenemos que pagar los mismos sueldos”.

Traspaso de colectivos: habrá dos reuniones más y la Provincia se sumará a la discusión

Gerardo Morales, después de reunirse con su par cordobés, Juan Schiaretti, planteó que el debate sobre el reparto de subsidios al trasporte público de pasajeros “es una batalla federal para que tengamos un país más justo”.

“Los santafesinos tienen que pagar también entre $40 y $ 60 el boleto, en Córdoba lo mismo. Tiene razón Schiaretti y el gobernador de Santa Fe. Pero eso es en el transporte y es en la energía, nosotros pagamos cinco veces más caro la luz que el área metropolitana y lo mismo con el agua”, agregó Morales.

“Estamos planteando otro sistema, un sistema distributivo de otra manera. Es muy injusto que ciudadanos de Recoleta, de Vicente López, inclusive de La Matanza paguen $18 el colectivo, y ciudadanos de un barrio como Alto Comedero en Jujuy tengan que pagar $50; y también lo es el tema de la tarifa de la luz”, reiteró el gobernador.

Sobre ese punto ahondó: “Las distribuidoras (de energía eléctrica) en el AMBA están en manos del Gobierno nacional, mientras que, en el interior y en todas las provincias argentinas las tenemos que administrar con empresas a cargo de los Gobiernos provinciales”.

En ese contexto, Gerardo Morales aportó argumentos a su batalla federal: “CABA no produce nada, no tiene pozos petroleros, no tiene producción de litio, no tiene campos y ahí está toda la plata, y hay economistas que viven con esa lógica y nos han venido jodiendo a todos los argentinos sistemáticamente”.

Asimismo, el titular de la UCR planteó que el país “necesita resolver estas injusticias y un plan de inversiones que apunte a las economías regionales y dejar la mirada circunscripta a 10 manzanas de la Capital Federal, donde los economistas ortodoxos, que solo son monetaristas nos han hecho fracasar”.

Gerardo Morales: “Macri y Alberto son reporteños”

El gobernador de Jujuy y titular del radicalismo nacional, que dejó definitivamente claras sus intenciones de pelear por la presidencia en 2023 en reiteradas oportunidades, se despachó contra Alberto Fernández y Mauricio Macri.

“Macri y Alberto son reporteños, con cabeza bien porteña y ya en el interior estamos un poquito agotaditos de ese pensamiento que mira solo al puerto”, disparó Gerardo Morales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.