11/03/2022 | Noticias | Política

Críticas a Macri y cruce a Martín Guzmán: el duro comunicado de los diputados del Frente de Todos que rechazan el acuerdo con el FMI

El grupo de diputados del Frente de Todos que se opusieron al acuerdo con el FMI apuntaron contra Mauricio Macri y las gestiones de la administración de Alberto Fernández.


Tras haber rechazado este viernes por la madrugada en proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, diputados del Frente de Todos que rechazaron el acuerdo difundieron un documento “La vuelta del FMI a la Argentina: ¿Cómo llegamos hasta aquí?” con durísimas críticas tanto al ministro de Economía, Martín Guzmán, como a la administración de Mauricio Macri.

En el comunicado, los diputados y diputadas cuestionan al gobierno de Mauricio Macri que desde el inicio de su gestión "se lanzó a un proceso de toma de deuda en moneda extranjera sin precedentes, por la vertiginosidad y la magnitud de los montos, que lo llevaron a ser en los años 2016 y 2017 el país que más se endeudó en el mundo".

Luego, sostiene que este endeudamiento público se dio junto con una "reducción del gasto de capital del sector público nacional en términos reales, por lo que se trató en lo fundamental de inversiones de cartera de corto plazo con fines especulativos", un accionar conocido como "la ya legendaria y autóctona bicicleta financiera”.

En este sentido, la agrupación cuestionó al FMI por haberle otorgado al macrismo "el mayor programa en la historia del organismo" que —señaló— estuvo plagado de "irregularidades", que "no solo obedecieron al exceso de la cuota que determina el monto máximo de financiamiento que puede obtener el país del FMI (alrededor de 18.000 millones de dólares) sino a que ese crédito se utilizó para financiar la fuga de capitales al exterior”.

Críticas a Martín Guzmán y Alberto Fernández

En otro punto del documento cuestiona al Gobierno de Alberto Fernández y afirma que se “debería haber optado por una negociación ‘dura’ que procure extender los plazos de devolución por encima de los reglamentos vigentes en el FMI, eliminar la sobretasa de interés". 

Y agrega que se debió exponer "ante los argentinos y argentinas y ante todos los Foros Internacionales posibles", no sólo aquellas gravísimas irregularidades del préstamo otorgado a Mauricio Macri, sino también el carácter y objetivo estrictamente político que tuvo dicho préstamo y que fuera exteriorizado por un funcionario de la administración Trump y actual Presidente del BID: concurrir en auxilio del gobierno de Cambiemos y salvar la administración de Mauricio Macri”.

Así, califican de "equivocada" la estrategia asumida "por parte del Gabinete Económico y el grupo negociador encabezado por el Ministro de Economía (Martín Guzmán), en su responsabilidad de renegociar la inédita deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri por 57.000 millones de dólares".

Por otra parte, denuncia el alto “grado de injerencia en la administración de la cosa pública que tendrá efectivamente el FMI” tras el acuerdo alcanzado.  Y asegura que el entendimiento "no" garantiza “la sostenibilidad del endeudamiento luego de 2025, momento en el que, una vez cumplido el período de gracia, se inicia la etapa de repago”.

"Con un nuevo gobierno, es probable que Argentina deba reiniciar las conversaciones para revisar la sostenibilidad de su deuda. Siendo necesario resolver plazos más largos con el propio organismo o estrategias alternativas", advierte.

Por último, resalta que "la aplicación de las políticas del presente acuerdo no solo no van a solucionar ninguno de los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina, los van a agravar". 

Los diputados del Frente de Todos que votaron en contra del acuerdo

Kirchner, Máximo; Alonso, Constanza; Bormioli, Lisandro; Brítez, María Cristina; Carrizo, Nilda Mabel; Chaher, Leila Susana; Cleri, Marcos; Estévez, Gabriela Beatriz; Estrada, Emiliano; Fagioli, Federico; Gollan, Daniel; González, "Kaky" Gustavo; Hagman, Itaí; Igon, Santiago; Iparraguirre, Rogelio; Lampreabe, Florencia; Ledesma, Tomás; Macha, Mónica; Martínez, María Rosa; Marziotta, Gisela; Masín, Lucila; Mastaler, Magalí; Moreau, Leopoldo; Obeid, Alejandra; Ormachea, Claudia; Palazzo, Sergio; Penacca, Paula; Propato, Agustina; Siley, Vanesa; Tailhade, Rodolfo; Uceda, Marisa; Verón, Jorge; Yapor, Lucio; Yutrovic, Carolina; y Zaracho, Natalia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.