20/04/2022 | Noticias | Política

Repro: cuáles son las nuevas condiciones para que las empresas accedan al beneficio

El Ministerio de Trabajo consideró reformular el Repro I y II en un nuevo programa que "cumpla las expectativas de la economía actual".


El Gobierno nacional dispuso la finalización de los programas Repro y Repro II, que serán reemplazados por uno nuevo denominado Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo, por el que se asignará a las empresas adheridas un monto no superior a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada empleado.

Vale mencionar, que el programa Repro fue creado en septiembre de 2018 y el Repro II en noviembre de 2020, este último en el marco de la situación de crisis económica y emergencia sanitaria producto de la pandemia de coronavirus.

En efecto, la medida efectuada por el Ministerio de Trabajo consideró que el Repro II cumplió “con sus objetivos y expectativas de política pública de asistencia a las empresas y sectores económicos y productivos”.

De esta manera, la nueva iniciativa consistirá en “una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa”.

Según lo dispuesto, el monto de la asistencia mensual que se otorgará será “equivalente al 50% de la remuneración total hasta un máximo del 50% del valor del Salario Mínimo (actualmente en $ 38.940) vigente por cada relación laboral activa”.

Asimismo, el Ejecutivo nacional justificó las modificaciones al Repro al señalar que “en el contexto actual de la economía nacional, se evidencian diversos indicadores que dan cuenta de un proceso de reactivación de la actividad económica y del empleo”.

El Gobierno aclaró que “aquellas actuaciones y procesos de pago de los beneficios correspondientes a Repro y Repro II que se encuentren en trámite al momento de la entrada en vigencia de la presente medida, continuarán rigiéndose por la normativa de dichos programas y sus normas modificatorias y complementarias hasta su finalización”.

Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo: a quiénes alcanza

El subsidio enmarcado en el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo se otorgará durante tres meses y la empresa interesada en gestionarlo podrá inscribirse en dos ocasiones como máximo, “dentro de los tres años contados a partir del inicio del primer período otorgado”.

Según precisaron desde la cartera de Trabajo, además de cumplir con un conjunto de indicadores patrimoniales y económicos, las empresas interesadas deberán presentar un “plan de recuperación económica, productiva y laboral” y no haber efectuado una reducción de personal mayor al 20% en la comparación interanual al momento de solicitar la asistencia dineraria.

Además, desde la cartera que conduce Claudio Moroni, aclararon que el beneficio alcanza a todos los empleadores del sector privado, excepto aquellos que “perciban subsidios del Estado Nacional y de Provincias y Municipios” o bien hayan “iniciado su actividad seis meses previos a su solicitud”.

En tanto, el número de empleadores que cubrirá el nuevo Repro se determinará “considerando la cantidad de postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, el plan de acción para lograr la recuperación económica, productiva y laboral, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.