El Gobierno nacional dispuso la finalización de los programas Repro y Repro II, que serán reemplazados por uno nuevo denominado Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo, por el que se asignará a las empresas adheridas un monto no superior a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada empleado.
Vale mencionar, que el programa Repro fue creado en septiembre de 2018 y el Repro II en noviembre de 2020, este último en el marco de la situación de crisis económica y emergencia sanitaria producto de la pandemia de coronavirus.
En efecto, la medida efectuada por el Ministerio de Trabajo consideró que el Repro II cumplió “con sus objetivos y expectativas de política pública de asistencia a las empresas y sectores económicos y productivos”.
De esta manera, la nueva iniciativa consistirá en “una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa”.
Según lo dispuesto, el monto de la asistencia mensual que se otorgará será “equivalente al 50% de la remuneración total hasta un máximo del 50% del valor del Salario Mínimo (actualmente en $ 38.940) vigente por cada relación laboral activa”.
Asimismo, el Ejecutivo nacional justificó las modificaciones al Repro al señalar que “en el contexto actual de la economía nacional, se evidencian diversos indicadores que dan cuenta de un proceso de reactivación de la actividad económica y del empleo”.
El Gobierno aclaró que “aquellas actuaciones y procesos de pago de los beneficios correspondientes a Repro y Repro II que se encuentren en trámite al momento de la entrada en vigencia de la presente medida, continuarán rigiéndose por la normativa de dichos programas y sus normas modificatorias y complementarias hasta su finalización”.
Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo: a quiénes alcanza
El subsidio enmarcado en el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo se otorgará durante tres meses y la empresa interesada en gestionarlo podrá inscribirse en dos ocasiones como máximo, “dentro de los tres años contados a partir del inicio del primer período otorgado”.
Según precisaron desde la cartera de Trabajo, además de cumplir con un conjunto de indicadores patrimoniales y económicos, las empresas interesadas deberán presentar un “plan de recuperación económica, productiva y laboral” y no haber efectuado una reducción de personal mayor al 20% en la comparación interanual al momento de solicitar la asistencia dineraria.
Además, desde la cartera que conduce Claudio Moroni, aclararon que el beneficio alcanza a todos los empleadores del sector privado, excepto aquellos que “perciban subsidios del Estado Nacional y de Provincias y Municipios” o bien hayan “iniciado su actividad seis meses previos a su solicitud”.
En tanto, el número de empleadores que cubrirá el nuevo Repro se determinará “considerando la cantidad de postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, el plan de acción para lograr la recuperación económica, productiva y laboral, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado”.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.