20/04/2022 | Noticias | Política

Repro: cuáles son las nuevas condiciones para que las empresas accedan al beneficio

El Ministerio de Trabajo consideró reformular el Repro I y II en un nuevo programa que "cumpla las expectativas de la economía actual".


El Gobierno nacional dispuso la finalización de los programas Repro y Repro II, que serán reemplazados por uno nuevo denominado Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo, por el que se asignará a las empresas adheridas un monto no superior a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada empleado.

Vale mencionar, que el programa Repro fue creado en septiembre de 2018 y el Repro II en noviembre de 2020, este último en el marco de la situación de crisis económica y emergencia sanitaria producto de la pandemia de coronavirus.

En efecto, la medida efectuada por el Ministerio de Trabajo consideró que el Repro II cumplió “con sus objetivos y expectativas de política pública de asistencia a las empresas y sectores económicos y productivos”.

De esta manera, la nueva iniciativa consistirá en “una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa”.

Según lo dispuesto, el monto de la asistencia mensual que se otorgará será “equivalente al 50% de la remuneración total hasta un máximo del 50% del valor del Salario Mínimo (actualmente en $ 38.940) vigente por cada relación laboral activa”.

Asimismo, el Ejecutivo nacional justificó las modificaciones al Repro al señalar que “en el contexto actual de la economía nacional, se evidencian diversos indicadores que dan cuenta de un proceso de reactivación de la actividad económica y del empleo”.

El Gobierno aclaró que “aquellas actuaciones y procesos de pago de los beneficios correspondientes a Repro y Repro II que se encuentren en trámite al momento de la entrada en vigencia de la presente medida, continuarán rigiéndose por la normativa de dichos programas y sus normas modificatorias y complementarias hasta su finalización”.

Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo: a quiénes alcanza

El subsidio enmarcado en el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo se otorgará durante tres meses y la empresa interesada en gestionarlo podrá inscribirse en dos ocasiones como máximo, “dentro de los tres años contados a partir del inicio del primer período otorgado”.

Según precisaron desde la cartera de Trabajo, además de cumplir con un conjunto de indicadores patrimoniales y económicos, las empresas interesadas deberán presentar un “plan de recuperación económica, productiva y laboral” y no haber efectuado una reducción de personal mayor al 20% en la comparación interanual al momento de solicitar la asistencia dineraria.

Además, desde la cartera que conduce Claudio Moroni, aclararon que el beneficio alcanza a todos los empleadores del sector privado, excepto aquellos que “perciban subsidios del Estado Nacional y de Provincias y Municipios” o bien hayan “iniciado su actividad seis meses previos a su solicitud”.

En tanto, el número de empleadores que cubrirá el nuevo Repro se determinará “considerando la cantidad de postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, el plan de acción para lograr la recuperación económica, productiva y laboral, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.