31/05/2022 | Noticias | Política

Delitos Rurales: la Provincia confirmó que habrá vigilancia aérea en 2023

Lo ratificó el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. “Seguramente el año que viene vamos a tener el sistema de video vigilancia aérea de zona rural más importante en Latinoamérica”, dijo.


Como lo adelantara en su reciente visita a Dolores, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, confirmó que en 2023 la provincia de Buenos Aires podría tener “el sistema de video de vigilancia aérea” para zonas rurales “más importante de Latinoamérica”.

Hay que recordar que en su paso por Dolores y ante la consulta sobre la incorporación de tecnología área para la prevención de delitos rurales, el funcionario señaló que la pandemia había retrasado su implementación, pero las gestiones ya estaban realizadas para poner en marcha esos dispositivos de control y prevención en todo el territorio bonaerense.

En esta línea, en un nuevo acto de entrega de patrulleros, Berni señaló: “Si Dios quiere y la logística en el mundo se vuelve a poner a pleno después de la pandemia, seguramente el año que viene vamos a tener el sistema de video vigilancia aérea de zona rural más importante en Latinoamérica”.

El ministro recordó que se trata de “una decisión que ya tomó” el gobernador Axel Kicillof y “que se comprometió” a cumplir en su último viaje a China. “Seguramente cuando las condiciones de comercio internacional se normalicen va a ser una realidad”, agregó.

Cabe recordar que a principios de año Kicillof suscribió en China un acuerdo con Jouav, una empresa de ese país que produce vehículos aéreos no tripulados, para poner en marcha “un plan de cooperación con miras a la provisión de aeronaves VTOL (de despegue y aterrizaje vertical) para la seguridad rural”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.