15/06/2022 | Noticias | Política

Kicillof puso en marcha las obras de la ruta del cereal: “Gobernamos con hechos, no con promesas”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó hoy en la localidad bonaerense de Daireaux el comienzo de la obra de pavimentación de "La Ruta del Cereal"


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó hoy en la localidad bonaerense de Daireaux el comienzo de la obra de pavimentación de “La Ruta del Cereal” y aseguró que su gestión gobierno “con hechos, no con promesas”.

“Hicimos una campaña sin promesas. Fue una decisión controvertida. Quienes diseñan campañas nos decían que anunciáramos las rutas en aquellos lugares en donde la gente las pedía, pero veníamos de una época que prometían revolución de la alegría y pagar menos impuestos. Entonces, yo interpreté que la sociedad no quería promesas, marketing, publicidad, ni asesores centroamericanos, sino que pensáramos un modelo económico”, dijo el mandatario provincial.

En este sentido, Kicillof sostuvo que en aquel momento prefirió “no hablar de obras, sino de prioridades” y se mostró orgulloso por “estar viendo las máquinas, el obrador y saber que la ruta avanza”.

“Gobernamos con hechos, no con palabras, ni promesas. También hay 76 escuelas ya inauguradas, no son promesas”, sentenció el Gobernador bonaerense luego de la polémica por la cantidad de establecimientos educativos sin gas en la provincia.

Es preciso mencionar que, “La Ruta del Cereal” comprende un corredor rural que conecta la ruta provincial 86 y la nacional 33, y que atraviesa un área de unas 650.000 hectáreas en los partidos de Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí, Tres Lomas y Pehuajó.

El camino en el que se emplazarán las obras de “La Ruta del Cereal” son tierras en donde se producen soja, maíz, trigo y girasol, y por las que circulan más de un cuarto de millón de cabezas de ganado por año a la vez que posee una fuerte actividad tambera que ronda los 40 establecimientos.

Durante más de 40 años hubo una intensa movilización de asambleas de vecinos y productores de los distritos que atraviesan “La Ruta del Cereal” para solicitar a la provincia las obras correspondientes.

Acompañado por el intendente el intendente d Daireaux, Alejandro Acerbo, las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y de Ambiente, Daniela Vilar, Kicillof rememoró que en julio del año pasado “se decidió que después de 40 años de pedidos y reclamos se haría esta obra que costará casi $2 mil millones” y subrayó que su administración “piensa en todos los distritos”.

“Era una obra que muchos miraban con duda. Era una obra muy pedida. Desde ahora, esta es la “Ruta del Cereal” de la provincia de Buenos Aires. Son 96 kilómetros que vamos a completar, la mitad estaba ya hecha”, explicó el Gobernador bonaerense.

Cabe señalar que, la obra fue licitada en julio de 2021 y comprende la pavimentación de 47,4 kilómetros en el tramo Salazar-Garré en los que ya se comenzaron a ejecutar los trabajos de pavimentación de tierra.

Con una inversión de $1.913 millones, desde el Poder Ejecutivo se precisó que se beneficiará a 40.000 habitantes no sólo en su vida cotidiana, sino con la salida de camiones cerealeros y ganaderos.

Asimismo, la “Ruta del Cereal” aliviará la congestión de tráfico de carga que circula por la RN N°5 y la RP N°65, hacia y desde los puertos de Bahía Blanca (yendo por la RN N°33) y de Quequén (yendo por la RP N°86) y reducirá el trayecto en 40 kilómetros mientas que permitirá la salida sin demoras de la producción agroganadera láctea, que se ve afectada con las precipitaciones que superan los 25 milímetros y tornan intransitables los caminos.

En ese marco, Kicillof recalcó que “los políticos están en duda porque tocó vivir una etapa compleja para gobernar y, más allá de las peculiaridades del país o la provincia, están ocurriendo muchas cosas en el mundo: pandemia, guerra en Europa, algunos no descartan una tercera guerra mundial”.

“Es un espanto lo que pasa a nivel mundial. Ayer se derrumbaron los precios internacionales. El precio de la soja, del maíz o la carne se determina en mercados internacionales”, continuó el Gobernador bonaerense y pidió reflexionar sobre cómo hacer “para que el maíz, la soja o la carne más cara no impida que eso se coma en Argentina”.

De esta manera, Kicillof indicó que “yo estoy contento cuando le va bien a un empresario, pero tenemos que ver cómo le va bien a todos, nadie puede ser feliz cuando al otro no le va bien y tiene una necesidad”.

“El que no quiere Estado que nos explique cómo nos hubiéramos vacunado o cómo hubiéramos comprado respiradores en pandemia”, planteó Kicillof y señaló que “en la provincia nos falta un montón para que los derechos se cumplan, pero nosotros vinimos a achicar eso que falta: derecho a la educación, a la salud, al agua, a la cloacas”.

También, estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el senador bonaerense Alfredo Fisher, el diputado provincial Alejandro Dichiara y los jefes comunales de Guaminí, José Nobre Ferreira, Laprida, Pablo Torres y Tres Lomas, Jorge Carrera.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.