20/07/2022 | Noticias | Política

Buenos Aires Crea inscripción 2022: cómo sacar un crédito para vivienda

En qué municipios ya se encuentra disponible Buenos Aires Crea. Cuándo comienza la inscripción.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes el programa Buenos Aires Crea, que otorga créditos a tasa 0% para la reforma, refacción y ampliación de viviendas.

“Este es un programa que podemos impulsar a partir de la recuperación del Instituto de la Vivienda, que luego de ser abandonado durante cuatro años está nuevamente en marcha para abordar el problema habitacional en toda su dimensión”, señaló Kicillof, y agregó: “No solo cuenta con 8 mil viviendas en proceso de construcción, sino que suma un plan central para ampliar y refaccionar las casas que no se encuentran en condiciones de habitabilidad”.

Claves del programa de créditos para viviendas

La provincia invertirá 20 mil millones de pesos para otorgar hasta 50 mil créditos y dará prioridad a las obras de arreglos de pisos, paredes y techos; construcción de baños y cocinas; ampliación de habitaciones; adaptación para personas con discapacidad; y uso más eficiente de la energía.

La acreditación y aprobación del avance y finalización de la obra estará a cargo del municipio.

Los montos de los créditos se determinarán en Unidades de Vivienda (UVIS), que se consulta en la página web del BCRA, se liquidarán en pesos y tendrán una actualización del capital por coeficiente HogarBA, estableciendo que la cuota no supere el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario.

Cómo se calculará el coeficiente Hogar BA

El coeficiente HogarBA es una fórmula implementada por el Instituto de la Vivienda a fin de actualizar el capital pendiente de pago de las distintas líneas de créditos. El mismo quedará determinado entre la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del CVS (Coeficiente de Variación Salarial publicado por el INDEC) y la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina).

La implementación de esta fórmula promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas. Al encontrarse ligada a la evolución de los salarios, contempla la realidad de las beneficiarias y beneficiarios del programa.

Este coeficiente mensual se aplicará sobre el saldo de capital y se oficializará a través de un acto administrativo que será aprobado por la Gerencia de Desarrollo de Programas de Acceso al Crédito del Instituto de la Vivienda, tras la determinación de la Dirección de Análisis Financiero

Tres líneas de créditos

El programa contará con tres líneas: refacciones menores, con montos hasta 185 mil pesos y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los 370 mil pesos y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 740 mil pesos y repago en 72 cuotas mensuales. El monto del crédito otorgado se depositará en una cuenta del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

– Refacciones Menores:

Para mejoras o refacciones.
Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales.
Se comienza a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.
Monto máximo: 1.560 UVIs (equivalente a $185.203 al 30/06/22).

– Refacciones Mayores:

Para refacciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
Se empieza a pagar a partir de los 9 meses luego del primer desembolso.
Monto máximo: 3.120 UVIs (equivalente a $370.406 al 30/06/22).

– Ampliaciones:

Para ampliaciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
Se comienza a pagar a partir de los 12 meses luego del primer desembolso.
Monto máximo: 6.240 UVIs (equivalente a $740.813 al 30/06/22)
La acreditación y aprobación del avance y finalización de la obra estará a cargo del municipio.

¿Quiénes pueden solicitar un crédito Buenos Aires CREA?

Podrán pedir un crédito personas físicas que residan en la Provincia de Buenos Aires. Solo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumarse los ingresos de los integrantes de la familia.

Deberan contar con:

DNI.

Superar 2 años de residencia en la Provincia de Buenos Aires.

Tener entre 18 y 70 años.

Acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre 1 y 5 salarios mínimos.

En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.

Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.
Completar una declaración jurada de ingresos.

¿En qué municipios ya se encuentra disponible Buenos Aires CREA?

El programa alcanza a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires y la inscripción estará habilitada desde el 20 de julio y hasta el 30 de este mes, inclusive.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.