05/04/2023 | Noticias | Política

Partido de La Costa: voces de distintos sectores piden que Cristian Cardozo continúe siendo intendente

Aunque el actual jefe comunal todavía no se pronunció públicamente, en las últimas semanas se fueron sumando referentes de la sociedad que se expresaron a favor de que vaya en la búsqueda de un segundo mandato.


Este es un año de elecciones en todo el país. Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias serán el 13 de agosto. Y las generales tendrán lugar el 22 de octubre. El 24 de junio (50 días antes de las PASO) es la fecha límite para la presentación de las listas de precandidatos. A nivel nacional, la carrera por la presidencia comenzó hace rato. En la Provincia, el panorama se va aclarando de a poco. ¿Y qué sucede en el Partido La Costa?

El actual intendente, Cristian Cardozo, hasta el momento no se manifestó explícitamente respecto de su voluntad (o no) de ir por la reelección. El actual jefe comunal suele hablar del futuro pero siempre en clave de gestión y sueños, y no de ambiciones personales. Sin embargo, en los últimos tiempos hubo indicios que permiten inferir que el actual jefe comunal buscará un segundo mandato.

Lo que está claro es que el proyecto del peronismo de La Costa para 2023 es ir con un candidato de unidad y evitar dirimirlo en una elección interna, a diferencia de lo que sucede en la oposición, especialmente en Juntos por el Cambio, donde abundan los aspirantes.

Pese al hermetismo de Cardozo, las voces que claman por una reelección del hombre nacido hace 40 años en San Clemente del Tuyú empiezan a escucharse. Por caso, Damián Comas, secretario general de la CGT Regional del Tuyú, hizo público recientemente su apoyo al intendente justicialista.

Por tu convicción y amor por nuestro lugar vamos a trabajar más juntos que nunca para hacer del Partido de La Costa el lugar de nuestras futuras generaciones. Cristian Cardozo intendente 2023-2027”, posteó el dirigente sindical en su estado de WhatsApp.

Este miércoles el diario Opinión también publicó la mirada del secretario de la Cámara de Comercio de la zona sur del Partido de La Costa, Jorge Cisneros, que también se expresó el apoyo a favor de la continuidad del intendente Cristian Cardozo.

Cristian se lo recontra merece. En el balance objetivo creo que las cosas se hicieron muy bien y me gustaría que tuviera cuatro años más de gobierno, con la misma sintonía, y poder sostener políticas a largo plazo. Ha sido muy beneficioso para los comerciantes todo lo que se ha hecho estos últimos cuatro años en La Costa”, sostuvo.

Cisneros destacó el crecimiento que viene teniendo el Partido de La Costa como destino turístico, de la mano de diversas políticas impulsadas desde el gobierno que encabeza Cardozo, en un trabajo en conjunto con el sector privado.

También se expresó Marcelo Pavka, concejal del Frente de Todos. “A mí me gustaría que pudiéramos poner al mejor candidato”, en declaraciones realizadas a Opinión de La Costa y no dudo en considerar que “el candidato en La Costa es Cristian Cardozo”.

El presidente del bloque del FdT en el Concejo Deliberante dijo que “no tengo ninguna duda que vamos a ganar”, al tiempo que pronosticó que en las elecciones generales la pugna se centrará entre el representante del Frente de Todos y un candidato opositor que “no tengo dudas que hoy no es concejal, ni funcionario provincial”. Sin nombrarlo pero en clara alusión a Marcos “Cotoco” García, Pavka vaticinó que será “uno que siempre sobresale, que ganó dos elecciones de medio término y que se preparó para gobernar”.  

Cabe destacar que Cardozo siempre ha contado con un fuerte apoyo de Juan Pablo de Jesús, vicejefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires y un dirigente con fuerte peso político en La Costa y en todo el territorio bonaerense.

Cristian Cardozo, que en julio cumplirá 41 años, comenzó a trabajar en la gestión pública en 2007, justamente junto a De Jesús. Fue secretario de Relaciones Institucionales, Comunicación y Modernización del Estado. En las elecciones legislativas de 2017 encabezó la lista de concejales oficialistas, que por primera vez se impuso en los comicios de medio término. En 2019 fue candidato a intendente y ganó con el 49,65% de los votos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.