06/06/2023 | Noticias | Política

Sin acuerdo en paritarias: la UTA amenaza con un nuevo paro de colectivos

La audiencia prevista para este martes con las empresas de transporte volvió a fracasar.


La Unión Tranviarios Automotor y las cámaras empresariales del sector se reunieron este martes en una nueva audiencia que volvió a fracasar y el gremio amenazó con un nuevo paro general de transporte si las negociaciones no prosperan antes del lunes 12 de junio.

Las partes se encontraron durante la tarde en la sede nacional del ministerio de Trabajo en lo que significó la reapertura de las charlas en el marco de la prórroga por diez días del periodo de conciliación obligatoria.

Según explicaron las empresas a través de un breve comunicado, el gremio “ha incrementado su petición, habida cuenta de la inflación transcurrida y la prolongación de toda esta negociación” afirmaron.

En ese marco, las cinco cámaras que agrupan al sector lamentaron la ausencia “de las autoridades del Ministerio de Transporte por lo que no queda claro cómo se financiará el reclamo sindical (si con tarifa o subsidios) habida cuenta que son decisiones que Transporte no le deja tomar a los operadores” explicaron.

Ante ese complejo escenario, las discusiones pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves 8 de junio a las 16.00.

En el marco de las negociaciones, la UTA reiteró el pedido de un salario básico para abril de 262 mil pesos más una suma fija por única vez de 32 mil pesos. Para el mes de mayo elevar al salario a 282 mil pesos y de 320 mil pesos a junio.

La ampliación y reevaluación de los pedidos para los meses siguientes implicarían un salario básico de 348.800 pesos en julio, de 380,192 en agosto y de 414 mil pesos en septiembre.

Bajo el riesgo de que se concrete la amenaza de medidas de fuerza por parte del sector gremial, las partes volverán a sentarse en una mesa de discusión el próximo jueves.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.