En la plataforma de gobierno para la gestión 2023/2027 que Héctor Olivera, intendente de Tordillo, presentó el pasado 19 de julio, figuraba el proyecto de la nueva Escuela Secundaria Nº 1 “Emilio Conesa”. Ahora, el candidato de Unión por la Patria a revalidar su mandato presentó detalles de una obra muy anhelada por los habitantes del distrito.
El nuevo edificio de la escuela secundaria, que también había estado incluida entre las propuestas realizadas en 2019 por Olivera para la actual gestión, pero cuya realización estvo condicionada por la pandemia, estará emplazado en el terreno cedido por el municipio al Ministerio de Educación bonaerense, colindante a la Casa de la Provincia, sobre la calle Artiguet.
“Hoy podemos presentar este proyecto innovador y con gran desarrollo material que sólo es posible porque hay un gobierno nacional, provincial y municipal que se preocupa y se ocupa de lo que es fundamental para el desarrollo de las expectativas y los sueños de cada familia. Es el momento de pensar no solo en la dignidad del saber aprendido, sino en el derecho que asiste a nuestros chicos de recibir ese saber en ámbitos dignos, confortables y modernos que los eleven y les permitan estimular nuevos conocimientos y aspiraciones”, sostuvo el actual presidente de la Autoridad del Agua de la Provincia.
“La nueva escuela secundaria tan buscada está cada vez más cerca de ser una realidad. Hemos caminado y gestionado tanto como fue posible para llegar a esta realización, cuyo proyecto presentamos con la satisfacción del deber cumplido”, señaló Olivera, que va por su sexto mandato como jefe comunal de Tordillo, cargo para el cual pidió licencia en octubre de 2021 (lo reemplaza Alfredo Farías).
El intendente detalló que el edificio educativo contará con “todo lo necesario para el desarrollo educativo y la comodidad de todos sus asistentes. El edificio tendrá dos niveles (planta baja y primer piso) y su materialidad, junto al edificio adyacente, conformará y potenciará el crecimiento de un polo urbano singular con servicios y equipamiento social y comercial que irán de la mano de este tipo de actividades”.
Olivera agregó que la nueva ES Nº 1 también “tendrá aulas especiales, laboratorio y multimedia, siete aulas comunes, dependencias administrativas, salón de usos múltiples y sector de deportes. Áreas exteriores e interiores de esparcimiento para los alumnos, sanitarios completos para todas las necesidades y una adecuada inclusión, que es el fin primero y último de nuestra manera de entender la educación”.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.