17/10/2023 | Noticias | Política

Elecciones 2023: cómo enfrentan los intendentes de la Quinta Sección los comicios del próximo domingo

Algunos resultaron claros ganadores en las PASO. Otros fueron los más votados pero sus partidos perdieron ante la suma de los votos opositores. Los detalles de cada caso.


En 23 de los 27 distritos de la Quinta Sección electoral los intendentes apuntan a seguir gobernando por un período más. Todos ellos pertenecen a Juntos por el Cambio o a Unión por la Patria, con excepción de Necochea, donde gobierna el vecinalismo. Sin embargo, después de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto, no todos llegarán al próximo domingo 22 en las mismas condiciones. 

Varios de ellos tienen en su horizonte el hecho de que, a pesar de haber sido los más votados, sus partidos fueron derrotados por la suma de los votos de los candidatos opositores. Y, si bien es claro que nunca en política dos más dos es cuatro, no deja de representar una incógnita qué harán los votantes que en las PASO optaron por candidatos que no pasaron el corte de 1,5% que hay en las primarias.

Esto le sucedió a varios intendentes de Unión por la Patria de la Región: al de Chascomús, Javier “Chapa” Gastón; a Sebastian Ianantuony, de General Alvarado (Miramar); a Carlos Rocha de General Guido y a Gustavo Barrera, de Villa Gesell. En estos distritos se impuso la sumatoria de los diferentes precandidatos de Juntos por el Cambio, pero cada uno de los alcaldes, de manera individual, resultaron los más votados.

Los otros intendentes de UxP que buscarán la reelección con cierta comodidad a partir del resultado de las PASO son Francisco Echarren, de Castelli; Juan Manuel Álvarez, de General Paz (Ranchos); Alberto Gelené, de Las Flores y Héctor Olivera, de Tordillo. 

En las filas de Juntos por el Cambio la cosa está algo más tranquila. Guillermo Montenegro busca un nuevo mandato al frente de la intendencia de Mar del Plata, el distrito más poblado de la Región, al igual que el histórico Miguel Lunghi, jefe comunal de Tandil. 

También buscan repetir la performance ganadora de agosto pasado Emilio Cordonnier, de Ayacucho; Osvaldo Di Napoli, de General Belgrano; Esteban Santoro, de General Madariaga; Arnaldo “Lalo” Harispe, de Lezama; Matías Rappallini, de Maipú; José Castro, de Monte; Maximiliano Suescun, de Rauch; Miguel Gargaglione, de San Cayetano y Camilo Etchevarren,  de Dolores.  

Aunque en este último distrito, la decisión de no competir en las generales del vecinalismo de raíz peronista (Primero Dolores) que encabezaba Gonzalo Tavela pone una cuota de intriga sobre el destino de esos votos.

Finalmente, Arturo Rojas apuesta a la renovación de su mandato como intendente de Necochea con el apoyo del partido vecinalista Nueva Necochea.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.