24/11/2023 | Noticias | Política

Castelli: Echarren promueve una protesta unificada de todos los intendentes para evitar que Milei frene la obra pública

“Tenemos que poner freno a la locura”, aseveró el jefe comunal reelecto, quien aseguró que si el presidente electo cumple su promesa se perderían unas 300.000 fuentes de trabajo en la Provincia.


Cuando el presidente electo de la República Argentina, Javier Milei, anunció que suspendería el financiamiento de la obra pública, generó preocupación entre varios intendentes y gobernadores. Uno de los primeros que levantó la voz para rechazar el anuncio del líder de La Libertad Avanza fue Francisco Echarren, jefe comunal de Castelli

El también presidente de la Agencia de Cannabis Argentina expresó en sus redes sociales el deseo de formar un frente común ante la decisión anticipada por Milei. “Qué lindo si nos juntamos los intendentes de todos los partidos políticos y protestamos unidos para que no frenen la obra pública y nos dejen un cementerio de obras abandonadas con miles de vecinos despedidos. Tenemos que poner freno a la locura, señaló Echarren. 

La obra pública se termina, no tenemos plata”, dijo Milei en “A Dos Voces”, en una de sus primeras entrevistas. "Esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que las terminen. Es déficit fiscal. Que los intendentes busquen la forma de financiar la obra pública", agregó en un reportaje con Neura. 

En respuesta a esto, Echarren le aseguró al portal Infocielo que el de la obra pública es "un punto central para nuestras ciudades, para nuestros municipios", ya que si se corta, sólo en la provincia de Buenos Aires “habría unos 300.000 despidos” y solo en la ciudad que él gobierna, “unos 500”, perjudicando además al comercio local.

"Los intendentes tenemos que ponernos arriba de este reclamo porque va a ser, como dije, un cementerio de obras", señaló el alcalde castellense, quien añadió que "va a ser un golpe letal para nuestra gente y para nuestros distritos".

En ese plano, consideró que sería "un golpe de gracia para nuestros municipios", por lo que avanzó con la idea de que todos los intendentes se unan para frenarlo. "Esto no es algo que uno decide y después puede volver atrás: una vez que el presidente decida cortar con la obra pública, después retomarla es un proceso que va a llevar meses, tal vez un año", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.