Cuando el presidente electo de la República Argentina, Javier Milei, anunció que suspendería el financiamiento de la obra pública, generó preocupación entre varios intendentes y gobernadores. Uno de los primeros que levantó la voz para rechazar el anuncio del líder de La Libertad Avanza fue Francisco Echarren, jefe comunal de Castelli.
El también presidente de la Agencia de Cannabis Argentina expresó en sus redes sociales el deseo de formar un frente común ante la decisión anticipada por Milei. “Qué lindo si nos juntamos los intendentes de todos los partidos políticos y protestamos unidos para que no frenen la obra pública y nos dejen un cementerio de obras abandonadas con miles de vecinos despedidos. Tenemos que poner freno a la locura”, señaló Echarren.
“La obra pública se termina, no tenemos plata”, dijo Milei en “A Dos Voces”, en una de sus primeras entrevistas. "Esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que las terminen. Es déficit fiscal. Que los intendentes busquen la forma de financiar la obra pública", agregó en un reportaje con Neura.
En respuesta a esto, Echarren le aseguró al portal Infocielo que el de la obra pública es "un punto central para nuestras ciudades, para nuestros municipios", ya que si se corta, sólo en la provincia de Buenos Aires “habría unos 300.000 despidos” y solo en la ciudad que él gobierna, “unos 500”, perjudicando además al comercio local.
"Los intendentes tenemos que ponernos arriba de este reclamo porque va a ser, como dije, un cementerio de obras", señaló el alcalde castellense, quien añadió que "va a ser un golpe letal para nuestra gente y para nuestros distritos".
En ese plano, consideró que sería "un golpe de gracia para nuestros municipios", por lo que avanzó con la idea de que todos los intendentes se unan para frenarlo. "Esto no es algo que uno decide y después puede volver atrás: una vez que el presidente decida cortar con la obra pública, después retomarla es un proceso que va a llevar meses, tal vez un año", concluyó.
Que lindo si nos juntamos los intendentes de todos los partidos políticos y protestamos unidos para que no frenen la obra publica y nos dejen un cementerio de obras abandonadas con miles de vecinos despedidos.
— Francisco Echarren (@EcharrenF) November 24, 2023
Tenemos que poner freno a la locura.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.