25/01/2024 | Noticias | Política

La Región: advierten que el polémico nuevo dictamen de la Ley Ómnibus vuelve a derogar la Ley de Zona Fría

Ayer por la mañana en el proyecto acordado para tratar en Diputados no figuraba la derogación pero por la tarde apareció otro en el que se mantiene todo como en la propuesta original.


Una de las novedades que tenía el dictamen que se aprobó en el plenario de comisiones del Congreso de la Nación en la madrugada del miércoles era que allí ya no figuraba la derogación de la Ley de Zona Fría. Sin embargo, por la tarde de ayer, apareció un dictamen distinto donde vuelve a contemplarse la eliminación del beneficio de reducción de un 30% a un 50% en las tarifas de gas para los residentes en distritos donde se registran bajas temperaturas.

A las 10:15 se difundió el texto de un dictamen de mayoría que no contenía la derogación de zonas frías para usuarios residenciales de gas. A las 16:00 se difundió un nuevo dictamen donde se vuelve a incluir la derogación de zonas frías”, indicó el ex diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez en un posteo en X (ex Twitter) en el que adjunto fotos de ambos dictámenes. 

Tras señalar “la desorientación y la falta de coherencia” de la situación, el tandilense aseveró en la tarde del miércoles que “es evidente que anunciaron que tenían un dictamen aprobado y lo hicieron firmar en blanco, pero 14 horas después le siguen haciendo cambios”.

A todo esto, la sesión prevista para hoy en Diputados se canceló y se haría la semana que viene (no tiene fecha fija aún). “Lo que queda ahora es que los diputados y senadores rechacen la derogación”, indicó Rodríguez.

El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, contó en declaraciones a Radio 10: “En el medio de la noche se dice que habían negociado que seguía vigente la Zona Fría. Pero después, cuando vas al dictamen de ayer a la tarde, está como estaba originalmente”.

Martínez lo consideró “mala fe parlamentaria”, y apuntó: “Si van a hacer una negociación con alguien, ellos te dicen que van a retirar un tema y sigue apareciendo es porque te obligaron a firmar algo y resulta que el tema por el cual firmaste sigue sin solucionarse”.

 Juan de Jesús, intendente del Partido de La Costa, mostró un profundo rechazo a la posiblidad de derogar la Ley de Zona Fría. "Es un despropósito. Las empresas de gas ya están anunciando que aumentarán tarifas en un 400% para hogares, y tengo información de que en otros casos el aumento será del 700%. Nosotros somos un municipio turístico, hace años trabajamos por ser un lugar elegido todo el año… Si eliminan la ley, una vez más serán perjudicados los más vulnerados en sus derechos”, expresó.

Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, contó en AM750 que "teníamos una información de que la zona fría no estaba dentro del proyecto de ley a tratar, y hoy nos enteramos de que se va a derogar. Hay una incertidumbre tremenda".

Por su parte, el diputado provincial Gustavo Pulti (Unión por la Patria) y ex intendente de Mar del Plata sostuvo que se trató de una “grave irregularidad”. En declaraciones reproducidas por La Capital, manifestó que “los diputados habían desistido de su derogación. ¡Pero volvió! Con el dictamen cerrado, seis horas después, apareció un nuevo texto. ¿Firmaron en blanco?”.

¿Desprolijidad o corrupción? En cualquier caso, alguien tiene que responder. Los marplatenses y los patagónicos no van a poder pagar las facturas de gas. Los diputados deben rechazar la derogación de la Zona Fría y actuar con transparencia”, agregó Pulti.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.