En un contexto de fuerte retracción económica a raíz del ajuste que está llevando adelante el gobierno del presidente Javier Milei, la construcción de la segunda calzada de la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita sigue avanzando. Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, recorrió la zona donde a mediados de este mes comenzaron los trabajos y se refirió a la importancia de la obra pública.
Se trata de un tramo de 72,2 kilómetros de extensión, que junto a la traza actual conformará una autovía de doble mano que unirá ambas localidades balnearias. La obra, de gran importancia para la Región, se realiza en paralelo a la ruta actual, a una distancia de 16 metros y ubicada sobre el margen noroeste, por lo que no afectará la circulación de los autos.
"Estamos convencidos de que La Argentina necesita más obra pública y la decisión de Axel Kicillof es que la provincia de Buenos Aires siga creciendo en rutas, escuelas, viviendas y en obras de saneamiento", indicó quien hasta el 9 de diciembre pasado ocupó el mismo cargo pero a nivel nacional.
"Por eso estamos iniciando la Autovía de la Ruta Provincia 11 en más de 70 kilómetros, desde Villa Gesell a Mar Chiquita. Una inversión del Estado provincial para mejorar la seguridad vial, el turismo y la conectividad de la costa bonaerenses. Es decisión política invertir los recursos en obras que mejoren la calidad de vida de todos y de todas”, agregó Katopodis en referencia al tramo de 72,2 kilómetros de extensión.
A su vez, el funcionario provincial destacó la importancia de la obra desde el punto de vista laboral. En esa línea remarcó que la Autovía favorece el "el desarrollo turístico para toda esta zona pero también la posibilidad de que los trabajadores de esta obra tengan trabajo, que los trabajadores de la obra pública con el gobierno de la Provincia puedan tener todos los días asegurado ese ingreso y ese trabajo que se merecen”.
"La obra pública es lo que definitivamente nos permite construir una Argentina más grande. Y nosotros estamos convencidos de que esta obra, como en cada uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, fue y va a seguir siendo una marca y una palanca para el progreso", cerró el ministro de Kicillof.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.