Ante el pedido de la oposición de convocar sesiones extraordinarias en el Concejo Deliberante del Partido de La Costa, el presidente del cuerpo, Ezequiel Caruso, aseguró que no es necesario y que, de todos, los pedidos de informes serán trabajados.
En una entrevista con canal 2 AVC, Caruso expresó: “Lo que expliqué es que hay una intención política en el pedido de las sesiones extraordinarias” durante el mes de enero y agregó que “a pesar de reconocer la naturaleza política del cargo que ocupo, como presidente del cuerpo, mi enfoque principal es proteger la integridad institucional del Concejo Deliberante”.
En relación a los pedidos de informes presentados por la oposición, Caruso aseguró que “se están abordando de manera formal y serán entregados a los concejales correspondientes con la debida celeridad”.
“Estos pedidos estarán a disposición de los concejales y serán entregados con la velocidad necesaria para atender a la urgencia que plantean las sesiones extraordinarias”, afirmó en la nota con AVC.
“La tranquilidad que buscamos transmitir es para que los vecinos comprendan que estamos trabajando y que estos son procesos habituales de trabajo en comisión, sin duda”, destacó.
Respecto al derecho de la oposición de solicitar sesiones extraordinarias, reconoció ese derecho, pero argumentó que, “dadas las circunstancias actuales, es más conveniente abordar internamente ciertos temas”.
Por último, Caruso aseguró que los resultados de los pedidos de informes serán públicos. “Los pondremos a disposición de los concejales y también los haremos públicos para que la sociedad pueda acceder a la información necesaria”, finalizó.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.