El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, firmaron ayer en la ciudad de La Plata un acuerdo para continuar con la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas que aún faltan encontrar luego de haber sido arrebatados a sus padres entre el último año del gobierno de Estela Martínez de Perón y José López Rega y el fin de la última dictadura cívico-militar.
A través de la firma del citado convenio, la Municipalidad de Villa Gesell se compromete a incorporar en las boletas de tasas municipales el isologotipo de Abuelas de Plaza de Mayo junto a la siguiente leyenda: "Si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu identidad, o conocés a alguien que podría ser hijo o hija de personas desaparecidas, comunicate con abuelas.org.ar".
La Municipalidad y el organismo mantendrán además una mesa de trabajo para realizar charlas y proyectos en conjunto destinados a preservar el legado de Memoria, Verdad y Justicia.
Durante el encuentro, que se extendió durante más de una hora, Barrera y Carlotto mantuvieron una larga conversación sobre la historia de nuestro país y repasaron “el rol clave y fundamental de Abuelas y Madres en la lucha contra el silencio y la impunidad, y en defensa de nuestra democracia”, según consignaron desde la Comuna.
Asimismo, de acuerdo a la información oficial, “intercambiaron opiniones sobre el difícil y delicado momento que atraviesa nuestra Patria y sus trabajadores con las políticas de ajuste, destrucción de lo público y transferencias de ingresos a los sectores más ricos implementadas por el gobierno de Javier Milei”.
Del encuentro, que se extendió durante más de una hora, participaron también Graciela Bularte, titular de la Agencia de Recaudación de Villa Gesell (ARVIGE); Gustavo Ciriaco, Secretario de Hacienda del Municipio, y Leonardo Fosatti, nieto recuperado a cargo de la filial de Abuelas de Plaza de Mayo de La Plata, Comisaría 5ª - Museo de Memoria, también participaron de la reunión.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo es una asociación civil sin fines de lucro, creada en octubre 1977, cuyo objetivo es localizar y restituir su identidad a las hijas y los hijos de personas desaparecidas que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar. Se calcula que son unos 500 los niños y niñas que pasaron por esta situación, de los cuales ya se recuperaron 137.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.