16/10/2024 | Noticias | Política

Jubilaciones: el gobierno anticipó que el bono de $ 70.000 no se volverá a ajustar y confirmó que eliminará la moratoria previsional

El complemento que cobran los jubilados de la mínima no se actualiza desde marzo pasado. Los que no tengan los aportes para jubilarse recibirán la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM).


Mariano de los Heros, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), revelo ayer que el bono de $ 70.000 para jubilados y pensionados de las categorías más bajas "está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación”

En la actual dinámica inflacionaria, con valores mensuales de alza de precios que oscilan entre el 3% y el 5%, el congelamiento de ese bono significa un fuerte deterioro en términos del poder adquisitivo de los haberes previsionales para el segmento de la población pasiva que lo percibe, según consignó la agencia Noticias Argentinas. El bono de se actualizó en marzo a $ 70.000  y se mantuvo desde entonces sin cambios.

Al exponer este martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación en el marco de la discusión de la llamada “ley de leyes”, de los Heros ponderó que la partida dirigida al Anses en el proyecto de Presupuesto 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del presupuesto total”

El funcionario indicó que en el último presupuesto de la gestión de Alberto Fernández, la partida para el organismo previsional “venía de ser el 38%”. En ese sentido, consideró que el incremento demuestra “la sensibilidad social del Gobierno nacional” en torno a las políticas de previsión social…

Al respecto, el director de ANSeS reveló que "para el 2025 se está previendo, a valores constantes, un incremento del 4%” tanto para la AUH como para la Tarjeta Alimentar. Por otra parte, ratificó que las pensiones por Discapacidad “tienen movilidad” atada a la inflación por IPC, en tanto que calculó que el universo de beneficiarias del Plan 1000 Días aumentaría un 10% en volumen  "porque hay 590.000 beneficiarios y se estiman 60.000 embarazadas más”.

El fin de la moratoria previsional
Durante su exposición en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Mariano de los Heros, director ejecutivo de la ANSES, también ratificó que el Poder Ejecutivo no tenía previsto extender la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a aquellos que no tienen los 30 años de aportes.

Ante una consulta de la diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, sobre si se iba a extender la moratoria previsional ante las dificultades de los ciudadanos de tener la prestación jubilatoria que no tienen los aportes, el funcionario respondió que no está en los planes del Gobierno prorrogar ese plan.

“La moratoria finaliza el 23 de marzo del año próximo y no está previsto en el presupuesto, ya que no está contemplado ni ese gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prórroga”, dijo de los Heros en declaraciones reproducidas por La Capital.

Dijo que la “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM (N. de la R.: Pensión Universal para Adulto Mayor). O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.