A tres meses de las elecciones del 7 de septiembre, el mapa político en Dolores se empieza a tensar. Mientras el intendente Juan Pablo García, que asumió en 2023 parece consolidar su poder local, la oposición se trenza en una interna feroz.
El exintendente Camilo Etchevarren, que gobernó el distrito por 16 años, rompió el silencio esta semana y apuntó directamente contra Milena Suárez, la referente local de La Libertad Avanza. “Seguramente Guillermo Montenegro sea candidato a senador por la Quinta y nosotros armemos una lista local. Pero Milena Suárez y su marido están cobrando 4 o 5 millones del gobierno de Milei… seguramente se quedará calladita”, disparó en FM 91.5.
Las declaraciones no pasaron desapercibidas. Suárez, que semanas atrás había acusado públicamente a Etchevarren de corrupción durante su gestión, respondió con ironía en redes: “¡Qué desesperación, por dios! Resulta extremadamente divertido ver cómo se arrastran por seguir currando con la política”. Y remató: “No me quedo calladita porque me divierte responderle a los Mandriles”.
El ida y vuelta no es nuevo, pero muestra un quiebre en el posible armado opositor local, justo cuando se empiezan a definir las candidaturas. Desde el espacio libertario remarcaron que “no hay ninguna posibilidad de que Etchevarren defina nuestra lista”, dando por tierra con cualquier acuerdo por arriba.
Mientras tanto, desde el oficialismo miran la pelea desde afuera. “No vamos a perder tiempo en internas ajenas. Nosotros estamos enfocados en gestionar y seguir transformando Dolores”, señalaron desde el entorno de Juan Pablo García, que apuesta a una boleta única peronista con fuerte respaldo provincial.
Con el calendario electoral en marcha y la tensión política en aumento, Dolores se encamina a una elección donde la fractura opositora podría jugar a favor del oficialismo. Todo se definirá en las próximas semanas, cuando cierren las listas y se vea con claridad quiénes estarán realmente en carrera.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.