13/05/2011 | Noticias | Política

Nos preguntamos dónde está Darío

En octubre se cumple una década de la desaparición de Darío Jerez, en Santa Teresita. Tres exfuncionarios de la gestión Magadán están imputados. Todavía no se conoce la fecha del juicio.



Por Edgardo Vecchio
e.vecchio@entrelineas.info

La familia de Darío Jerez espera novedades para que se realice el juicio oral a los cinco imputados en la desaparición de este hombre ocurrida el 25 de octubre de 2001 cuando se desempeñaba como repartidor y preventa para la empresa Arcor.

Al momento de desaparecer, Darío tenía 49 años. Se lo vio por última vez en la intersección de la carrera 3 y diagonal 23, en Santa Teresita, Partido de La Costa. Pasaron seis años para que el cuarto de los fiscales de la causa (Diego Escoda, ahora fiscal general del departamento judicial Dolores), acusara formalmente a cinco personas.

Se trata de tres exfuncionarios del gobierno del entonces intendente del Partido de La Costa, Guillermo Magadán: Jorge Alberto Grande, Daniel López y Cristian Ibarra. También están imputados dos miembros de la Financiera Comprar SA, que operaba en la zona: También Carlos Subirol y Alejandro Muñoz.

Julián Jeréz, el hijo mayor de Darío, aseguró que “estamos esperando que la Justicia defina la fecha para el juicio oral. Sinceramente, no tenemos por ahora novedades que esto ocurra a la brevedad. En pocos días estaremos junto a mi madre (Viviana Zubiaurre) y mis otros dos hermanos en la Plata, donde nos entrevistaremos con algunos funcionarios de relevancia, intentando obtener respuestas que nos alienten”, nos dijo.

Del suceso se están por cumplir ya diez años. Desde entonces, cada jueves se realiza una marcha, que pasa por la comisaría local (donde suelen dejar un petitorio) y luego llega a la esquina en la que se supo por última vez de Darío: la 29 y la 3. En esta década ha habido una innumerable cantidad de búsquedas, allanamientos, avances, retrocesos...

¿Dónde está Darío?, es la pregunta que nos hacemos todos. Aguardamos pronto una fecha para el esperado juicio que, por lo que se percibe, nada ni nadie asegura pueda desarrollarse en este año. “A esta altura, lo único que nos va a dar paz es saber qué fue lo que pasó con Darío”, sostiene Viviana, su esposa, casi como un ruego ante un suplicio que merece ser escuchado (y no silenciado).



Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.